Rosas de Abril

Couscous, Entrantes

Hoy traigo una receta con el ingrediente y el color estrella de esta temporada. El ROSA 💗

Si os soy sincera, la remolacha siempre me ha costado porque me da pereza mancharme y no sé cómo cocinarla bien. Pero… esto se acabo, vamos a descubrir este súper ingrediente juntos porque mola demasiado como para tenerlo olvidado.

Como todos sabéis la remolacha tiene un color potente así que he decidido teñir el plato de hoy de rosa 🌸

A ver qué os parece

INGREDIENTES (van un poco al gusto pero os recomiendo ser generosos con el limón y el vinagre de manzana)

  • Remolacha
  • Cous cous
  • Pollo
  • Queso feta
  • Limón
  • Hierbabuena
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Vinagre de manzana

PREPARACIÓN:

  1. Hornear la remolacha envuelta en papel de aluminio 30 minutos a 180 grados.
  2. Pelar y triturar la remolacha en un recipiente con agua. Después hervir ese agua.
  3. Colar el agua hirviendo y cocer el cous cous con ese agua “teñida de rosa” añadiendo el doble de agua que de cous cous, aceite y sal.
  4. Mezclar, tapar y reservar 2 mins.
  5. Cocer el pollo a la sartén y cortar en tiras.
  6. Picar la hierbabuena.
  7. Exprimir el zumo de limón.
  8. Añadir en un bol el cous cous rosa con el zumo de limón, aceite, vinagre de manzana, sal y mezclar bien.
    Después añadir el pollo, el queso feta, la menta y unas rodajas de limón para dar frescura al plato.
  9. Servir y disfrutar.

Anuncio publicitario

Naranja y almendras

Ensaladas

FullSizeRender

Salpimiéntate se queda en casa y, gracias al confinamiento, nos estamos poniendo creativos con la cocina. Hoy hemos preparado esta ensalada afrutada y ha sido un éxito así que os la dejo por aquí para que la disfrutéis también vosotros😉

 

INGREDIENTES:

  • Una base de lechuga (puede ser mezclum, espinacas, iceberg…)
  • 1 o 2 naranjas
  • Queso (a mi me gusta mucho con parmesano o queso de cabra)
  • Aguacate
  • Almendras laminadas (si no tienes puedes poner nueces, anacardos, cacahuetes…)
  • Pollo o pavo  (en este caso no se lo he puesto porque no tenia pero queda muy bien y así es un plato más completo)
  • Aliñar con una vinagreta con (miel, mostaza antigua, un chorrito de vinagre de manzana, aceite de oliva virgen extra y sal)

 

PREPARACIÓN:

  1. Lavar y cortar (si hace falta) las hojas de lechuga
  2. En una sartén sin aceite tostar las almendras y reservar
  3. En la misma sartén, añadir un chorrito de aceite y hacer el pollo o pavo y cortarlo en daditos
  4. Pelar y cortar la naranja y el aguacate
  5. Cortar el queso en láminas finas (si es parmesano) o daditos (si es queso de cabra)
  6. Preparar la vinagreta con una cucharadita de mostaza. Añadir miel y aceite al gusto. Acabar la vinagreta añadiendo un chorrito de vinagre y una pizca de sal.
  7. Añadir todos los ingredientes en una ensaladera, mezclar y aliñar.
  8. Servir, disfrutar y compartir  

Magia con sobras

Cremas y Sopas, Entrantes, Segundos, Verduras

FullSizeRender 8

Es domingo. Todo está cerrado. La nevera semi vacía y poca inspiración. Además llevo tiempo viendo esas zanahorias abandonadas al fondo de la nevera, al igual que ese brócoli que compré motivada hace tiempo pero nunca se me ocurre con qué combinarlo. La misión de hoy era fácil, deshacerme de esas verduras ya que tenían los días contados. Además me apetecía preparar algo rico, sabroso y poco empalagoso. Así que he cogido todas las sobras que tenía y….. manos a la obra! El resultado: una nueva receta, buena, sencillita y con poco cacharro para fregar (detalle importante).

Aquí os dejo la receta (para dos raciones).

INGREDIENTES:

  • 2 Zanahorias.
  • Media cebolla.
  • 1 vaso de brocoli  aproximadamente.
  • 2 contramuslos de pollo.
  • La corteza de un parmesano (se me acabó pero la guardé porque una amiga me dijo que su madre las guardaba para cuando hiciese caldo, así que seguí su consejo)
  • 1 cucharada de perejil.
  • Zumo de medio limón.
  • 1 cucharada de aceite.
  • Sal al gusto.

PREPARACIÓN:

  1. Lavar, pelar  y cortar en dados las zanahorias y cebollas.
  2. Lavar y cortar el brócoli.
  3. Encender el fuego al máximo.
  4. Añadir todas las verduras en una olla y cubir 5 dedos de agua aproximadamente (es decir, poner el agua suficiente para que cubra todos los ingredientes y sobre un dedo más)
  5. Cortar el pollo en trocitos y añadirlo a la olla. (los huesos al fuego también, luego ya los sacarás)
  6. Añadir la corteza de parmesano, el perejil, zumo de limón, aceite de oliva y la sal.
  7. Tapar y esperar aproximadamente 20 minutos (una buena referencia es esperar hasta que la zanahoria esté blandita).
  8. Servir y disfrutar.

Si crees que te vas a quedar con hambre puedes añadir a la sopa arroz. Es lo que he hecho yo hoy ya que una sopa para comer me parecía algo pobre. He puesto en un bol la sopa y después he añadido como 3 cucharadas de arroz que ya tenia listo en un tupper.  La mezcla del arroz con el caldo de las verduras ha quedado interesante pero muy bueno. Un yogur de postre con frutas y listo!

FullSizeRender 7

 

Salteado de verduras

Carnes, Segundos, Verduras

 

Processed with VSCOcam with f2 preset

Tiempo: 10 min

Se están a punto de acabar las clases, ya no queda nada para empezar la Semana Santa. Y claro, eso significa dejar de comprar y empezar a vaciar la nevera porque, no queremos nuevos compañeros de piso sueltos por la cocina a la vuelta de vacaciones, no gracias.

Aunque se estén a punto de acabar las clases, el horario y  el corre corre de cada día te acompaña. Es la hora de comer, tienes prisa y mucha hambre, pero no quieres recurrir al a típica pasta ¿verdad? Tanta pasta de emergencia acaba cansándonos. ¿Quieres algo distinto, fácil, rápido y sabroso? Pues aquí te dejo una receta muy muy fácil que alegrará un poquito a tu paladar y ya de paso a tus ojos.

Un salteado de verduras con pollo, un plato con mucho color que te dejará con muy buen sabor de boca. Es la perfecta solución para deshacerse de todos esos vegetales que están al límite y que no van a aguantar en la nevera para cuando vuelvas de vacaciones. Los pelas todos, los mezclas y los salteas. Después les das un poco de gracia, ya sea con sal y pimienta o soja y un poquito de aceite de oliva o ya si te motivas le añades semillas de sésamo como yo jajaja.

INGREDIETNES:

para una persona

  •  2 Zanahorias
  •  Media cebolla o un puerro
  • 1 Calabacín
  • 2 filetes de pollo.

*Estos 3 vegetales son los que siempre tengo en casa pero también puedes añadirle berenjenas, champiñones… Bueno todo lo que quieras, están buenísimos todos.

PREPARACIÓN:

  1. Precalentar la sartén con un chorrito de aceite de oliva.
  2. Mientras tanto, lavar todos los vegetales.
  3. Pelar las zanahorias y las cebollas. El calabacín lo puedes pelar parcialmente, es decir no lo peles todo pero tampoco lo dejes todo verde. Ya que la piel del calabacín puede darle un sabor amargo al plato, entonces reducimos la posibilidades de que nuestro plato quede un tanto amargo pero a su vez conservamos un poco de color que le dará más «vidilla» al plato.
  4. A medida que vas cortando los vegetales, incorpóralos a la sartén para ganar tiempo. Es recomendable empezar por la zanahoria , después la cebolla cortada a daditos y por último el calabacín ya que es el que tardará menos en dorarse. ( la zanahoria y el calabacín los puedes cortar usando el pelador, quedarán unas tiras muy finas, como unos tallarines. A mi me encanta prepararlos así)
  5. Saltear todos los ingredientes ( empezar con la zanahoria y a medida que vas cortando las cebollas y los calabacines, como ya bien he dicho antes) a fuego vivo hasta que se doren.
  6. En otra sartén o una vez ya dorados los vegetales, hacer el pollo. Cuando ya esté hecho cortarlo en daditos con unas tijeras y añadirlo a la mezcla de vegetales.
  7. Mezclar todo en la sartén a fuego lento, añadir sal y pimienta o soja ( lo que más te guste o lo que tengas por casa) y aceite de oliva. Al final de todo puedes añadir las semillas de sésamo, a mi me encanta ese toque final.
  8. Servir y disfrutar.

Pimientos del padrón

Arroces, Carnes, Entrantes, Segundos

FullSizeRender-2

Tiempo 20 minutos.

Los pimientos del padrón, una variedad del pimiento caracterizado por su pequeño tamaño, su intenso sabor y color. Es un alimento que no se me ocurre añadir a la lista de la compra, pero como hoy estaban de oferta… no me he podido resistir. Los he cocinado como se suelen hacer en mi casa y en un plis plas los tenía ya hechos.

Ahora bien, hay que andarse con cuidado porque  puedes llevarte alguna sopresita ya que algunos pimientos pueden resultar particularmente picantes. Pero vale la pena correr el riesgo ya que son muy sabrosos.

INGREDIETNES:

  • Pimientos del padrón
  • aceite de oliva
  • sal gorda
  • pimienta
  • pollo
  • arroz
  • salsa de soja

PREPARACIÓN:

  • Saltear los pimientos a fuego vivo ( con aceite, la sal gorda y la pimienta ) hasta que se doren. unos 7 minutos aproximadamente.

Para acompañar a los pimientos se puede hacer un arroz blanco con pollo a la plancha.

  • Paralelamente hacer el arroz ( recomiendo utilizar el arroz basmati, tiene un aroma y un sabor exquisito)
  • En otra sartén hacer el pollo a la plancha ( se le puede dar un toque de soja para que tenga un poquito más de sabor)
  • Servir y disfrutar.

 

FullSizeRender-3

 

Cena con amigos

Aperitivos

IMG_9190.JPG

Te toca hacer de anfitrión y ya empieza el agobio. Dijiste que si muy rápido, pusiste casa sin pensar… vamos que te metiste en un marrón tu solito. Pero bueno, todo problema tiene una solución.

En mi caso, tenía cena en casa, con mucha gente. Y lo peor de todo, venían todos hambrientos! No sabía cómo ingeniármelas para hacer una cena original, fácil y rápida de preparar. Encontré la solución en un plis plas. Una cena inspirada en el estilo mexicano. Las fajitas siempre te sacan de cualquier apuro.

Preparé varios boles con cosas distintas y así cada uno rellena su fajita como más le guste y seguro que no hay pegas. Porque siempre está el/la típica que no le gusta la cebolla, tomate, queso… maniáticos….

Si cada uno se salpimietna su propia fajita seguro que acaba comiéndosela y tamién evitamos que se tire la comida.

INGREDIENTES:

  • Muchas fajitas  ( las de marca blanca son las más baratas)
  • Pollo ( fileteado)
  • Maíz
  • Jamón dulce
  • Queso rallado
  • Lechuga
  • Tomate
  • Pimientos  ( verde y rojo)
  • Cebolla
  • Huevos

* La verdad, puedes añadir cualquier cosa a las fajitas, pero eso fue lo primero que encontré en el mercado 😉

Preparación:

  1. Corta el pollo en dados y dejar reposar mientras preparas el resto. (yo lo dejé reposar bañándolo en salsa de soja, sal y pimienta. Le dará un gusto distinto y no se quedará tan seco)
  2. Corta los pimientos y pásalos por las sartén ( hasta que se queden blanditos) puedes añadirle soja, aceite, sal y pimienta. Una vez hecho, servir en un bol
  3. Haz una tortilla ( o revuelto, Si no eres experto en tortillas) y después cortar en trocitos y servir en un bol.
  4. Sirve el jamón (a tiras), el queso rallado, la lechuga y el maíz en boles distintos y reservar.
  5. Corta el tomate en trocitos, añadir un poco de aceite de oliva, sal y pimienta y separar en otro bol.
  6. Corta la cebolla a la juliana y caramelizar ( es decir, añádele azúcar, mucho azúcar, hasta que quede dorada). Separar en otro bol
  7. Una vez acabado ya todo, pasa el pollo por la sartén. Separar en otro bol y guardar.
  8. Calienta las fajitas y cúbrelas con un trapo para que no se enfríen.

*Porque como no quería que nadie se quedase con hambre, hice unas pizzas y puse unas bolsas de patatas. Nunca van mal, son siempre bien recibidas y llenan el estómago. También hice una ensalada de queso de cabra con jamón dulce, nueces, pasas, un toque de ralladura de limón y una vinagreta ( aceite de oliva, un toque de vinagre de módena, miel y mostaza).

*También puse mayonesa, mostaza y ketchup por si alguien quisiera untar su fajita con algún tipo de salsa antes de añadirel relleno de los boles.

9.  Servir todo en la mesa y Disfrutar!!!.

Deja que cada uno se salpimiente a gusto

3 en uno

Carnes, Ensaladas, Segundos

IMG_7553.jpg

Por fin es sábado, el día en que podemos aprovechar para cocinar con calma y hacer una sobremesa como Dios manda. ¿ y a quién no le gusta invitar a gente a comer para disfrutar de este momento juntos? A mi por lo menos es algo que me encanta hacer, pero llega un punto en el que pienso: «siempre cocino lo mismo» entonces decidí innovar un poquito la cocina del fin de semana.

Esta comida es para dos o tres personas y consiste en 3 platos, no tienen ningún orden especial. A mi me gusta poner todas las opciones en la mesa y cada uno que se vaya sirviendo como más le guste. Así tampoco agobiamos a los invitados.

 ENSALADA  DE ALBAHACA:

Esta ensalada la verdad no tiene mucho misterio. En 6 minutos la tienes lista.

Ingredientes:

  • Una bolsa de espinacas frescas.
  • Tomates cherry o dos tomates grandes.
  • Mozarella fresca al gusto.
  • Albahaca fresca.
  • Semillas de sésamo
  • Vinagre de módena.
  • Aceite y sal.

 Preparación:

  1. En un bol grande añadir las espinacas ( no hace falta lavarlas ya que al estar en bolsa ya están limpias )
  2. Cortar los tomates y la mozarella y añadir al bol de las espinacas.
  3. Cortar 7-8 hojas de albahaca y sumarlo a la ensalada
  4. Añadir semillas de sésamo, vinagre de módena y un poco de aceite y sal.
  5. Servir y disfrutar.

 POLLO CON VERDURITAS:

tiempo 15min.

 Ingredientes:

  • 4 filetes de pollo.
  • 4 Zanahorias
  • 2 Calabacines
  • 1 cebolla
  • 2 puerros
  • Salsa de soja
  • Semillas de sésamo.
  • Aceite, sal y pimienta

 Preparación:

 Cortar el pollo en daditos y hacerlos a la plancha.

  1. Mientras se hace el pollo. Lavar, pelar y trocear todos los vegetales.
  2. Pasarlos por la sartén, poniendo primero un poco de aceite de oliva para darles más gusto y evitar que se peguen a la sartén. Empezar añadiendo la zanahoria ( ya que tarda más en hacerse) a continuación añadir la cebolla y los puerros y después los calabacines.
  3. Una vez hecho el pollo y los vegetales. Mezclar todo en una sartén y echarle tres cucharadas de salsa de soja. Dejar que absorba toda la salsa, salpimientar al gusto e inmediatamente retirar de la sartén, ya que si se espera mucho puede pegarse toda la soja a la sartén y luego es un horror limpiarla.
  4. Servir y disfrutar.

 PIZZA CASERA:

 (por si nos quedamos con hambre)

 La verdad la pizza la utilicé como último recurso por si acaso nos quedábamos con hambre. He preferido la opción casera que la pizza ya preparada por tres motivos: El primero: es más saludable. El segundo motivo es que me ayuda a acabar con las sobras de la nevera. Y por último y más importante: Permite destapar mi creatividad ya que cada pizza que hago es distinta pero todas igual de buenas.

Ingredientes:

( Esto es una idea rápida de pizza casera pero cada uno que invente la suya, es lo más divertido )

  • Base de pizza congelada. La que he comprado es más gordita que las habituales y las venden en packs de 3.
  • Vegetales ( zanahoria, calabacín, cebolla… vamos los restillos de la nevera)
  • Queso.
  • Orégano.
  • Aceite y sal.

 Básicamente esto era lo que estaba a punto de morir abandonado en el fondo de la nevera.

Preparación:

  1. Precalentar el horno a 180ºC.
  2. Con un pincel, o con las manos bien limpias, esparcir aceite de oliva por toda la masa de pizza y añadir la sal.
  3. Lavar y cortar los vegetales.
  4. Añadir los vegetales crudos a la pizza.
  5. Gratinar.
  6. Dejarlo en el horno unos 15 min.
  7. Servir y disfrutar.

 *También me gusta utilizar este tipo de masas de pizza para hacer una focaccia alternativa. Embadurno la masa de pizza con aceite de oliva, le añado sal gorda y orégano. La dejo en el horno 15 – 20 min y listo.

Ensalada afrutada

Ensaladas
Processed with VSCOcam with f2 preset
Tiempo: 10 min
El otro día, una vez pasados los tres días de maratón de comidas de Navidad me quedé parada analizando la nevera y pensando qué era lo que podía cocinar sin morir empachada en el intento.  ¿Lo más fácil? Una ensalada. Refrescante, ligera y rápida!
Ingredientes:
  • Ensalada
  • Queso ( por ejemplo garcía baquero)
  • Manzana
  • Pasas o arándanos deshidratados
  • Pollo
  • Semillas de sésamo*
  • Vinagre de módena
  • Aceite de oliva y sal.
Preparación:
La preparación es muy sencilla:
  1. Lavar y escurrir la ensalada.
  2. Mientras tanto, cortar el pollo en dados y dorarlo en la sartén.
  3. Cortar la manzana en láminas muy finitas.
  4. Cortar el queso en dados.
  5. Mezclar todos los ingredientes en un bol y aderezar la ensalada con el vinagre de módena, aceite y sal al gusto.
  6. Por último añadir las semillas de sésamo* para darle el toque final a esta delicisa ensalada afrutada.
  7. Servir y disfrutar.
* ¿Por qué semillas de sésamo?
Las semillas de sésamo aportan muchos beneficios y nutrientes a nuestro cuerpo.  Por ejemplo nos ayudan a proteger el sistema cardiovascular y mejora el estado de las personas diabéticas. Otro beneficio es que nos mantiene jóvenes gracias a sus vitaminas y minerales antioxidantes mantienen en forma el sistema inmunologico y combaten la oxidación, mejoran la circulación sanguínea etc.
Son una gran fuente de proteinas, de ácidos grasos esenciales, muy beneficiosos para nuestra salud, como por ejemplo el Omega-3 (los llamamos ácidos grasos esenciales, porque nuestro organismo no los puede fabricar y por eso debemos ingerirlos a través de la dieta). También son una gran fuente de calcio, fibra, vitaminas y minerales.
Así que…. ¿A qué estas esperando? ¿Te atreves a probarlo?

 

Gnocchi para empezar bien la semana

Entrantes, Pasta

Processed with VSCOcam with f2 presetñoquiAhí va el primer plato, fácil y completo.

Tiempo: 12 min aproximadamente.
INGREDIENTES (para una persona):
  • Gnocchi
  • 1 Zanahoria
  • 1 pechuga de pollo
  • Brocoli al gusto
  • Media cebolla
  • Salsa de soja
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
*puedes combinar las verduras como más te guste. Si no eres amigo del brocoli tienes otras alternativas como la col rizada, coles de bruselas, coliflor etc. O incluso puedes atreverte con el pimiento verde, también está riquísimo.
Mi madre siempre ha sido muy fan del brocoli y a base de verlo y repetirlo en los menús de casa nunca me llegó a gusar del todo. Pero al estudiar fuera de casa y en nuestros momentos de añoranza, a veces queremos sentirnos como en casa y lo primero que hacemos es refugiarnos en la comida y cocinar lo que nos recuerda a nuestro hogar dulce hogar, fue asi como incorporé el brocoli a mis platos y ahora soy una fan del brocoli. Si, como mi madre.
PREPARACIÓN:
  1. Preparar los gnocchis según indica el paquete y reservar.
  2. Al mismo tiempo para no perder ni un segundo calentamos una sartén con un poco de aceite de oliva.
  3. Trocear el pollo en daditos y saltear a la sartén, con un poco de sal y pimienta quedará buenísimo.
  4. Mientras tanto, pelar y trocear las verduras e incorporarlas a sartén junto con el pollo. En una sartén lo hacemos todo y así luego limpiamos menos cacharros y ahorramos tiempo y jabón.
  5. Incorporar a la sartén los gnocchis y luego la salsa de soja al gusto. Mezclar, servir y disfrutar.

ñoqui