Sorpresa infalible

Aperitivos

Una buena tabla de quesos es de las cosas más sencillas y resultonas que puedes preparar para cuando quieras sorprender a tus comensales más queridos.

Por eso, con este post quiero inspirarte para que veas que montarla es tan sencillo que para el próximo evento, comida o celebración que tengas no podrás resistirte a prepararla.

Esta forma de presentar quesos vale para todo, para aperitivo, para picoteo en la mesa e incluso para decorar el centro de tu mesa. Es perfecta para cualquier ocasión siempre y cuando le añadas un toque más de “temporada” ya sea con frutas del tiempo, o la gama de colores de la estación en la que te encuentras. Esta tabla de quesos es festiva, colorida y muy alegre. Y, al tener una amplia variedad de quesos, frutos y texturas… triunfa siempre porque es imposible que en estas tablas no haya nada que no guste a tus invitados.

Eso sí, es importante que no pierdas de vista el resto del menú ya que no tiene mucho sentido preparar una grandiosa y suculenta tabla de quesos si luego te espera una copiosa comida. Busca siempre el equilibrio.

Para montar una tabla de quesos completa y muy variada podríamos dividir los ingredientes en diferentes secciones:

Quesos

La sección de quesos es la más importante porque ahí encontrarás la gran mayoría de texturas, aromas y sabores. Hay quesos para todos los gustos y colores, es por eso que es importante que haya variedad y novedad.

Con la variedad me refiero a que no hagas una tabla de solo quesos suaves, o solo quesos curados o azules. No, así no. Pon un poquito de todo. Y no solo eso, añade algún queso que ni siquiera tú conozcas. Aventúrate y descubre. Ve al mercado y pregunta, infórmate, pide consejo y lánzate. Es el momento perfecto para descubrir nuevos sabores. ¿Te atreves con un queso de chocolate y naranja? ¿Y un queso con pesto? Es tu momento. ¡Atrévete!

En cuanto a número de quesos pondría entre 5-8 quesos. No pongas 2 pero tampoco 12 porque al final se mezclarán todos lo sabores y tu paladar se hará un lio.

Ideas por orden de intensidad:

  • Queso de corteza blanda enmohecida
    • Camembert
    • Brie
    • Vacherin
  • Quesos maduro de pasta prensada no cocida
    • Queso Manchego
    • Roncal
    • Barra Edam
  • Queso maduro pasta cocida
    • Emmental
    • Gouda
  • Queso curado aromático
    • Con romero
    • Con Pimientón
    • Ahumados
    • Con arándanos
  • Queso azul
    • Roquefort
    • Gorgonzola
    • Cabrales

No recomiendo poner quesos tipo mozzarella ni burrata, ensucian y no se disfrutan tanto en este tipo aperitivos. Y créeme, soy fan de la mozzarella y aún más de la burrata, pero creo que utilizarlos aquí es desperdiciar el producto.

Frutas

Son la alegría de la huerta. Su función es dar vidilla a esta suculenta tabla. Dan color, frescura y … al combinarlas con el queso te aportará un nuevo sabor. Al estilo peli “Ratatouille». Son perfectas para cambiar de sabor, no se si está bien dicho gastronómicamente hablando, pero al menos yo lo hago.

Es importante que en tu tabla predominen por lo menos dos colores, yo suelo utilizar mucho el rojo y el azul porque siempre pongo fresas, frambuesas y arándanos.

En época de navidad pongo mucha uva morada y verde. Y nunca me olvido de darle un toque verde con hierbas aromáticas u hojas de la misma fruta que le aportarán muchísima frescura a la tabla de quesos.

Eso sí, es importante recordar que “less is more”. Yo siempre combino dos o tres colores como máximo porque uno me parece poquito y más de 3 es ya muy loco.

Te doy una idea:

Color rojo:

  • Fresas
  • Frambuesas
  • Grosellas
  • Uva morada
  • Higos

Color azul/negro:

  • Arándanos
  • Frambuesas
  • Olivas negras

Color verde:

  • Uvas verdes
  • Olivas verdes
  • Hojas verdes (yo siempre utilizo el rabillo de las fresas, en vez de tirarlo lo aprovecho y lo intercalo por la tabla de quesos)
  • Hierbas aromáticas especialmente menta. El romero también es una opción pero no las mezcles.

Estos son las frutas que más utilizo, pero también he visto inspiración donde utilizan manzanas y peras. A mi personalmente estas frutas no me gustan por dos motivos. Son del mismo color que los quesos y se oxidan… no se. No soy muy fan.

Intento siempre poner frutas que aguanten y no se pochen.

Frutos secos

Voy a ser sincera, son perfectos para adornar y rellenar la tabla de esos huequitos vacíos que no sabemos qué poner.

  • Nueces son las reinas y si puedo pongo nueces “especiales” como las nueces pecanas.
  • Almendras
  • Pistachos
  • Dátiles, orejones…también son una buena idea

Dips

Para mí, este es un ingrediente divertido, mojas el pan, lo esparces, combinas, pruebas. Está ahí para dar aún más creatividad a la tabla y cada uno haga lo que quiera con el.

  • Dips de queso fundido
  • Guacamole
  • Mermeladas variadas (albaricoque, frambuesa)
  • Miel
  • Hummus

La mezcla seria la siguiente:

  • Guacamole y/o hummus
  • Surtido de mermeladas y/o miel

Pero no recomiendo mezclar guacamole/hummus con mermeladas y miel…

Crakers y panes

¡Esta sección me encanta porque soy una fan del pan y hoy en día hay una gran variedad y MOLA!

Además, a todos nos gusta el pan con queso, es una combinación ganadora.

Aquí jugaremos con las formas:

  • Tostadas redonditas (y si tienen pasas dentro mejor)
  • Palitos para dipear
  • Crakers variados
  • Rebanadas de pan rustico (Prueba panes distintos, con hierbas, olivas, nueces…)

Embutidos

Yo no suelo poner embutidos, pero he visto muchas tablas de quesos con salami, mortadela, jamón serrano etc.

Es otra idea que también gusta mucho (pero yo soy mas fan de las tablas afrutadas que de las de embutidos)

Los embutidos quedarían bien con uvas, aceitunas etc… pero no se si los mezclaría con frutas rojas. Son otra gama de color y de sabor que, en mi opinión, juntos no quedan bien.

Preparación:

  1. Escoge tu base. Una buena tabla de madera, si es grandota y un poco alta mejor.
  2. Colocar los quesos que vayas a utilizar.
    • En este tipo de preparaciones el orden de los factores si altera el producto ya que al haber variedades e intensidades diferentes puedes, sin querer, enmascarar el sabor de un suculento queso.
    • Así que, si quieres una tabla de sobresaliente te recomiendo sacar los quesos de la nevera una hora antes de servirlos y colocarlos en la tabla por orden. Coloca los quesos en el sentido de las agujas del reloj comenzando con el más suave hasta llegar al más fuerte. Y lo más importante, explícaselo a tus comensales. Confieso que yo no suelo hacerlo muy rigurosamente por falta de práctica, pero las veces que lo he explicado sorprende e ilusiona a todos los invitados.
    • Es importante colocarlos con formas y cortes diferentes. Yo suelo cortar la mitad del queso y dejo una parte entera y la otra la corto en cuñas, taquitos, laminas finas, tiras… creatividad. Ah y no olvides que cada queso vaya acompañado de un cuchillo quesero para no mezclar sabores. A veces para eventos grandes corto todo el queso para ser más prácticos, pero luce menos, en mi opinión.
  3. Una vez tengas los quesos añades el dip.
    • Es interesante que con los dips juegues con las alturas, yo a veces utilizo copas de helado de cristal que elevan un poquito más el dip. Si no tienes copas de cristal utiliza otra cosa… Imaginación. Pero coloca los dips en contenedores separados y a poder ser redonditos. Yo a veces en situación de máxima emergencia he llegado a utilizar tazas de café jeje
  4. Ahora es el momento de añadir color a tu tabla de quesos.
    • Corta la fruta, por ejemplo, las fresas en láminas o por la mitad. Limpia la uva etc. La idea es que el público tenga la fruta lista para comer y que la puedan combinar con los quesos. Colócala alrededor de los quesos, le dará un buen contraste.
  5. Añade el toque verde, con hierbas aromáticas, hojas de tu jardín, el rabillo de las fresas que ibas a tirar.
  6. Ahora toca el momento crujiente. El pan.
    • Puedes poner un poquito de tostaditas, algún palito, pico alrededor del dip etc. La idea es ir rellenando la tabla.
    • Puedes poner cestas de pan variadas por la mesa, porque todo el pan no te cabrá en la tabla, pero al mismo tiempo todo el mundo querrá pan. Así que lo dejamos accesible para los más paneros.
  7. Por último, rellenar con frutos secos.
    • Coloca las nueces por encima de algunos quesos cortados, añade otras en las esquinitas de la tabla. Colócalas como quieras. Prueba varios sitios hasta encontrar el rinconcito perfecto.
  8. Servir y disfrutar.

Aqui os dejo el paso a paso fotografiado 😉

y también os dejo algunas ideas de otras tablas de quesos que he preparado en distintas ocasiones

Anuncio publicitario

Naranja y almendras

Ensaladas

FullSizeRender

Salpimiéntate se queda en casa y, gracias al confinamiento, nos estamos poniendo creativos con la cocina. Hoy hemos preparado esta ensalada afrutada y ha sido un éxito así que os la dejo por aquí para que la disfrutéis también vosotros😉

 

INGREDIENTES:

  • Una base de lechuga (puede ser mezclum, espinacas, iceberg…)
  • 1 o 2 naranjas
  • Queso (a mi me gusta mucho con parmesano o queso de cabra)
  • Aguacate
  • Almendras laminadas (si no tienes puedes poner nueces, anacardos, cacahuetes…)
  • Pollo o pavo  (en este caso no se lo he puesto porque no tenia pero queda muy bien y así es un plato más completo)
  • Aliñar con una vinagreta con (miel, mostaza antigua, un chorrito de vinagre de manzana, aceite de oliva virgen extra y sal)

 

PREPARACIÓN:

  1. Lavar y cortar (si hace falta) las hojas de lechuga
  2. En una sartén sin aceite tostar las almendras y reservar
  3. En la misma sartén, añadir un chorrito de aceite y hacer el pollo o pavo y cortarlo en daditos
  4. Pelar y cortar la naranja y el aguacate
  5. Cortar el queso en láminas finas (si es parmesano) o daditos (si es queso de cabra)
  6. Preparar la vinagreta con una cucharadita de mostaza. Añadir miel y aceite al gusto. Acabar la vinagreta añadiendo un chorrito de vinagre y una pizca de sal.
  7. Añadir todos los ingredientes en una ensaladera, mezclar y aliñar.
  8. Servir, disfrutar y compartir  

Ensalada fresada

Ensaladas

Processed with VSCO with c1 preset

Como bien os prometí, aquí vengo con la receta de esta deliciosísima ensalada fresada.    La verdad es que es bien fácil, tan fácil que la hice improvisando en casa de mis tíos, es decir con una nevera desconocida… ya me entendéis. Esto es porque fui a comer a su casa y me encargaron una ensalada para la comida. Así que abrí su nevera y pim pam pum como diría mi madre. En un segundo la tenía ya lista.

Lo mejor de todo es que conseguí sorprender los paladares de los comensales gracias al toque de la fresa con el punto salado-ácido del aliño. Eso fue el secreto del éxito 😉

Si os soy sincera, robé unas cuantas fresas del postre y claro, como la ensalada viene antes que el postre quedé la mar de bien (hehe) y nada de postre también tuvimos fresitas. No hubo problema en repetir ya que toda la familia somos fans de las fresas. Así que nada, aquí os dejo la receta. Espero que os guste 😉

 

INGREDIENTES:

  • Mezcla de lechugas
  • Fresas al gusto
  • 1 – 2 aguacates
  • Parmesano al gusto
  • Pipas de calabaza o cualquier otro tipo de semilla
  • Aceite
  • Sal
  • Vinagre balsámico de Módena

PREPARACIÓN:

  1. Lavar la ensalada,
  2. Lavar y cortar las fresas en láminas.
  3. Cortar el parmesano tipo “escamas”.
  4. Cortar los aguacates.
  5. Añadir en un bol la ensalada, aguacates, fresas, parmesano y pipas de calabaza.
  6. Aliñar al gusto (importante el vinagre, le da un contraste interesante).
  7. Servir y disfrutar.

 

Processed with VSCO with c1 preset

Frutichíate

Desayunos

Processed with VSCO with c1 presetÚltimamente me está tocando madrugar y lo de desayunar bien me cuesta bastante. Por eso he decidido empezar a prepararme el desayuno por las noches, suelo estar más inspirada que por la mañana… y creo que no soy la única 😂. ¡Hoy lo he probado y ha estado genial! He abierto la nevera casi con los ojos cerrados, he cogido mi frutichia lo he acompañado con un cafecito y ya estaría 🔝. ¿Qúe facil es empezar bien el día no?

No hay nada mejor que ser previsor porque al lado tenía una caja de cereales que, si no hubiese tenido el desayuno ya preparado, me la hubiese desayunado enterita (y a las dos horas ya tendría hambre …)

¡Este es un desayuno muy nutritivo y sobretodo saciante! Aguantarás hasta la hora de comer sin problemas😉.

INGREDIENTES:

  • 1 yogur natural sin azúcar
  • 1 cucharada (generosa) de semillas de chía
  • 1 chorrito de leche
  • 2 cucharadas de avena
  • 1 plátano pequeño
  • Arándanos al gusto
  • 1 cucharadita de canela

PREPARCIÓN

  1. Añade todos los ingredientes en un bote pequeño de cristal (tipo el de mermelada) y acaba espolvoreando la canela por encima. (no te llevará más de 5 minutos).
  2. Refrigéralo por la noche, así también las semillas de chía se activan al estar en contacto con el yogur y la leche. De esta forma podrás absorber mejor todos sus nutrientes y no solo la fibra (que es lo que pasaría si nos la tomamos «a palo seco»).
  3. Por la mañana, abre la nevera coge tu frutichía, mézclalo todo con una cuchara y … ¡Disfrútalo!

 

 

 

Explosión de color

Postres

IMG_3005.JPG

En verano la fruta suele ser más apetecible, refrescante y colorida en comparación con la de otoño-invierno. Eso lo sabemos todos. Pero eso no puede ser una excusa para dejar de tomar fruta cada día.  Así que en el post de hoy compartiré con vosotros una idea de macedonia que me tocó preparar el otro día en mi casa.

Cuando empecé a pensar en el postre pensé que no tendría fruta suficiente para preparar la macedonia porque no había melocotones, ni fresas, ni sandía… frutas típicas de verano que suelo utilizar.  Pero después de echarle dos vistazos a la nevera conseguí mezclar unas cuantas frutillas y me salió una macedonia riquísima.

Y nada aquí os dejo la receta, no tiene mucho misterio, pero bueno son ideas con frutas de temporada (granada, pera, manzana y mandarina) que nunca van mal.

La clave de este postre es el color. Ya sabemos que las frutas de otoño-invierno suelen ser mas apagaditas(como por ejemplo la manzana y la pera) pero podemos combinarlas con otras (como la mandarina y la granada) que ahora son fáciles de encontrar en el supermercado. Y también podemos añadir otras que tenemos durante todo el año (como por ejemplo el kiwi y el plátano) para así darle esa vidilla a los platos que tanto nos gusta.

INGREDIENTES:  (para 4 personas)

  • 2 mandarinas
  • 2 kiwis
  • 1 plátano grande
  • 1 pera
  • 1 manzana
  • Granada (al gusto)
  • Un puñado de arándanos.

PREPARACIÓN:

  1. Pelar todas las frutas y cortar a dados. Recomiendo seguir este orden: plátano, manzana, pera, mandarina (corté los gajos en 2), kiwi, granada y arándanos. Así antes de servir nos queda un colorido chulo y muy apetecible.
  2. Servir y disfrutar.

Os tengo que confesar que en mi casa solemos añadir pepitas de chocolate negro a las macedonias.  Pero eso cada uno a su gusto. Nosotros lo ponemos en un bol en la mesa y cada uno se sirve el chocolate que le parece conveniente 😉

Y ya sabes, si sobra la puedes meter en un tupper y te la comes cuando quieras, es un snack perfecto a cualquier hora. ¡La fruta es siempre bienvenida!

IDEAS CON SOBRAS DE MACEDONIA:

  • Bol de macedonia sola para cualquier hora (desayuno, merienda, postre).
  • Yogur natural con macedonia. Ideal para merendar.
  • Desayuno completo: Yogur, macedonia y muesli integral.
  • Ensalada afrutada: Atrévete y mezcla fruta con lechuga, un poco de aceite de oliva virgen extra, vinagre de módena, frutos secos y LISTO. ¡Pedazo ensalada en un plis plas!
  • Triturarlo todo con un poquito de hielo y hacerte un smoothie.

Mint&Mango

Desayunos, Zumos y Batidos

img_7267-2.jpg

En época de exámenes el tiempo es oro pero no podemos dejar de lado a la comida más importante del día ya que sin ella, el estudio puede ser de todo menos productivo…. Y como no queremos eso, os dejo una idea de desayuno para que lo petéis estudiando y os motivéis con este chute de energía, vitaminas y frescura! ÁNIMO QUE NO QUEDA NADA PARA NAVIDAD!!!

Ingredientes:

  • 1 cup de mango congelado (es la novedad de mercadona y soy fan!)
  • 1 plátano
  • 1 puñado de hojas de menta
  • 1 cup de leche semidesnatada

Preparación:

  1. Todo junto a la batidora y listo!!
  2. Servir y disfrutar

*TRUCO: Para limpiar la batidora de la forma más fácil posible es: Metes agua hasta la mitad del recipiente y le echas un chorro de jabón. La tapas y le das a la máxima velocidad. Aclaras y te queda RELUCIENTE!

Ah y si lo acompañas con unas tostadas con un poquito de queso o pavo tienes ya el desayuno COMPLETO!

Fácil, rápido y delicioso!!!

Chute de energía

Desayunos, Zumos y Batidos

Tiempo 5 min.

Con el calor de estos dias no hay nada más refrescante que un delicioso batido de frutas lleno de energía, sabor y color. Esta deliciosa receta nos ayuda a conseguir aproximadamente dos de las cinco raciones diarias de frutas y verduras🖐🏼🍓🥝🍏🍋. Es importante recordar que nos faltaria aún alguna fruta más en el postre o en la merienda y las dos raciones de verdura.

Ingredientes:

  • 100gr fresas 🍓
  • 1 kiwi.🥝
  • 1 manzana 🍏
  •  1 chorrito de limón 🍋
  • 2-3 hielos❄️

Preparación:

  1. Pelar la manzana y el kiwi.
  2. Exprimir un limón.
  3. Cortar toda la fruta.
  4. Añadir todo en un recipiente ( como en la foto ) y pasarlo por la batidora.
  5. Añadir los hielos para que este fresquito.
  6. Listo para servir.

IMG_2131

Yogur bajo cero

Postres

 

Processed with VSCOcam with f2 preset

Me encantan los postres fríos, sobre todo los helados. De pequeña, congelaba los «petit suisse» con una cuchara clavada, también congelaba los zumos de frutas y hacía helados en un plis plas.

Ahora he cambiado el petit suisse por el yogur y he descubierto que la textura es deliciosa. Si además le pongo un toque especial, queda un postre de masterchef, fácil, original, fresquito  y buenísimo. Perfecto para cualquier ocasión postre, merienda o para picar entre horas.

INGREDIENTES:

  • Yogur griego azucarado ( le da más cremosidad y sabor que el normal, he probado con yogures griegos naturales o yogures normales y el que más me gusta es el griego azucarado)
  • toppings:
    • arándanos deshidratados o pasas
    • pipas
    • sal

* Estos toppings son los que probé yo y la verdad me quedó buenísimo, pero puedes hacer las combinaciones que más te gusten. Por ejemplo con pepitas de chocolate y frutas congeladas como fresones, frambuesas, moras… Pero no te olvides de añadir el toque de sal al final ya que es un contraste que gusta mucho.

PREPARACIÓN:

  1. Hacer espacio en tu congelador
  2. Colocar film transparente en una bandeja de plástico.
  3. Colocar cucharadas de yogur en la bandeja procurando que queden redondas y no se toquen entre sí.
  4. Decorar con arándanos, pipas y un pellizco de sal para contrastar.
  5. Meter en el congelador hasta que tome consistencia sólida.
  6. Levantar el film de la bandeja y separar los bocaditos a mano procurando que no se rompan.
  7. Servir inmediatamente y disfrutar.

*ojo: este postre se derrite muy rápido por eso hay que consumirlo inmediatamente.

 

 

 

 

 

 

Ensalada afrutada

Ensaladas
Processed with VSCOcam with f2 preset
Tiempo: 10 min
El otro día, una vez pasados los tres días de maratón de comidas de Navidad me quedé parada analizando la nevera y pensando qué era lo que podía cocinar sin morir empachada en el intento.  ¿Lo más fácil? Una ensalada. Refrescante, ligera y rápida!
Ingredientes:
  • Ensalada
  • Queso ( por ejemplo garcía baquero)
  • Manzana
  • Pasas o arándanos deshidratados
  • Pollo
  • Semillas de sésamo*
  • Vinagre de módena
  • Aceite de oliva y sal.
Preparación:
La preparación es muy sencilla:
  1. Lavar y escurrir la ensalada.
  2. Mientras tanto, cortar el pollo en dados y dorarlo en la sartén.
  3. Cortar la manzana en láminas muy finitas.
  4. Cortar el queso en dados.
  5. Mezclar todos los ingredientes en un bol y aderezar la ensalada con el vinagre de módena, aceite y sal al gusto.
  6. Por último añadir las semillas de sésamo* para darle el toque final a esta delicisa ensalada afrutada.
  7. Servir y disfrutar.
* ¿Por qué semillas de sésamo?
Las semillas de sésamo aportan muchos beneficios y nutrientes a nuestro cuerpo.  Por ejemplo nos ayudan a proteger el sistema cardiovascular y mejora el estado de las personas diabéticas. Otro beneficio es que nos mantiene jóvenes gracias a sus vitaminas y minerales antioxidantes mantienen en forma el sistema inmunologico y combaten la oxidación, mejoran la circulación sanguínea etc.
Son una gran fuente de proteinas, de ácidos grasos esenciales, muy beneficiosos para nuestra salud, como por ejemplo el Omega-3 (los llamamos ácidos grasos esenciales, porque nuestro organismo no los puede fabricar y por eso debemos ingerirlos a través de la dieta). También son una gran fuente de calcio, fibra, vitaminas y minerales.
Así que…. ¿A qué estas esperando? ¿Te atreves a probarlo?