Crema de contrastes

Cremas y Sopas, Entrantes

Esta es una receta hecha con amor. Con amor de madre.

Reconozco que cuando era pequeña la crema de calabaza me horrorizaba…. podía quedarme horas en la cocina con el bol delante sin apenas probarla. Y sí, la he desayunado varias veces por no habérmela terminado para cenar…

Pero una aprende con el tiempo y ahora … ME ENCANTA. Y esta crema aún más. Yo creo que es la combinación ingeniosa de ingredientes y, me atrevería a decir que, esta receta lleva el sello de mi madre con el toque de jengibre. Éste es un ingrediente que le encanta y lo pone siempre que puede. Por eso, todos los platos con jengibre me recuerdan a ella.

Y es que un día decidió (o escuchó) que la combinación de manzana, jengibre y calabaza podía ser buena. La probo y nos encantó el contraste de los 3 ingredientes en una misma crema. Es por eso que quiero compartirla con vosotros porque es una crema I-N-C-R-E-I-B-L-E tan increíble como mi madre👩‍👧❤️

INGREDIENTES:

  • 1 Calabaza (tipo violín)
  • 1 puerro
  • 1 manzana golden grande o 2 pequeñas
  • Jengibre fresco
  • Agua
  • Sal
  • Pimienta al gusto

PREPARACIÓN:

  1. Pelar todos los ingredientes
  2. Añadir los ingredientes en una olla junto con agua (no tiene que cubrir) y cocer unos 25 min.
  3. Si ves que te queda muy espesa puedes añadir más agua (en casa nos gusta más espesita por eso no ponemos tanta agua)
  4. Triturar y añadir sal, pimienta y jengibre fresco rallado al gusto.
  5. Servir con semillas encima (si quieres) y disfrutar.

¿Fácil eh? 🧡🎃

Si la cocinas no dudes en mencionarme, me haría mucha ilusión saber que has sorprendido a tus comensales con esta súper crema 🧡🤗

Anuncio publicitario

Poke Mediterráneo

Entrantes, Quinoas

Los poke bowls están muy de moda y, si os soy sincera, a mi me encantan. La variedad de combinaciones que ofrece y el concepto plato único me ha parecido siempre una genialidad ❤️‍🔥

Entonces pensé… ¿Por qué no hacemos lo mismo con ingredientes de nuestra tierra? Con ingredientes de la dieta mediterránea que son estupendos y deliciosos.

INGREDIENTES:

  • Tomates cherry
  • Berenjenas
  • Aguacates
  • Garbanzos en formato hummus con mucho pimentón y semillas de sésamo jejje
  • Lechuga (recomiendo rúcula o canónigos)
  • Grano integral (en este caso quinoa)
  • Zumo de limón
  • Aceite, sal y pimienta

TRUCO SALPIMIENTATE 📝
El secreto para triunfar con este plato consiste en dejar las berenjenas ya cortadas en sal durante 30-60 mins y después saltearlas con comino (la especia mágica), aceite, sal y pimienta 😉

Después cueces la quinoa y cuando lo tengas todo listo mezclas todos los ingredientes en un bowl y lo aliñas con zumo de limón, aceite, sal y pimienta y….a disfrutar.

Gazpacho Salad

Ensaladas

Todos sabemos en que en verano es tiempo de tomates y, no hace falta decir que, el gazpacho es el plato estrella 🍅❤️

Es por eso que hoy he decidido innovar un poco la receta de gazpacho y, en vez de batir todos los ingredientes, los añadiremos en una deliciosa ensalada muy fresquita y diferente pero igual de deliciosa que un sabrosísimo gazpacho 🥗

INGREDIENTES:

  • Pepino
  • Cebolla
  • Tomates de colores y formas variadas
  • Ajo
  • Uva verde (en este caso es un ingrediente y especial que le da un toque dulce y delicioso al plato)
  • Menta fresca
  • Comino
  • AOVE
  • Sal
  • Pimienta
  • Vinagre de manzana
  • Picatostes

PROCEDIMIENTO:

  • Picar todos los ingredientes (el pepino a cuartos, la cebolla a láminas, los tomates a cuartos o a láminas dependiendo del tamaño. Picar finamente el ajo y la uva por la mitad) y mezclar todo en un bol
  • Aliñar con menta fresca picada, AOVE, vinagre de manzana, sal, pimienta y comino.
  • Añadir los picatostes antes de servir (para que no se reblandezcan)
  • Servir y disfrutar

¿Te animas a probarla?
En mi casa ha triunfado, ahí lo dejo 😜

Gambas Teriyaki

Arroces, Entrantes

Viajar en tiempos de cononavirus es algo impensable ¿verdad? Es por eso que hoy dedico esta receta a todos los viajeros salpimienteros que me siguen por aquí ya que esta receta nos permitirá viajar gastronómicamente durante la hora de la comida. ¿Planazo no?

¿Que a donde nos vamos? Pues a Asia, eso si, te dejo a ti escoger el país a ti 😉

Como todos sabemos, un viaje necesita preparación y planficiación. Lo mismo ocurre con este viaje gastronómico, necesitamos esa misma preparación antes de entrar en acción en la cocina.

Con esto me refiero a que, al ser una receta al estilo oriental… necesitamos inspiración. IMAGINACIÓN AL PODER CHICOS. Vajilla, manteles, palillos, bambus, comer en el suelo, música oriental… Créate un board en Pinterest y llénalo de ideas. Sorprenderás a todos tus invitados y los llevarás de viaje durante un ratito. Os lo aseguro, es un plan que no falla. Atrévete a jugar con las ganas de viajar que tenemos todos y crea una experiencia gastronómica ÚNICA.

Por otro lado, es importante saber que al ser una receta con gambas congeladas tienes que acordarte de descongelarlas completamente antes de cocinarlas para así poder optimizar el alimento y todo su sabor. Para descongelaras correctamente puedes dejar la bolsa en la nevera por la noche y al dÍa siguiente a la hora de la comida ya las tendrás listas. ¿Te atreves?

INGREDIENTES (4 personas):

  • 230 g de arroz basmati
  • 350 g de gambas congeladas (también puedes sustituirlas por pollo o ternera)
  • 200 g de judías verdes (las finitas)
  • 1 puerro grande
  • Sésamo al gusto

Para la salsa teriyaki

  • 4 cucharadas de vinagre de arroz
  • 5 cucharadas de miel
  • 3 cucharadas de aceite de sésamo
  • 4 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de vinagre balsámico (opcional)
  • Zumo de limón (opcional)

PREPARACIÓN:

  1. Descongelar la proteína que hayas escogido la noche anterior. En este caso, he escogido gambas pero puedes hacerlo también con pollo o ternera.
  2. Cocer el arroz según las instrucciones del envase
  3. Tostar el sésamo en una sartén sin aceite. DATO IMPORTANTE: el sésamo caliente puede pegar un pequeño brinco. Pero no te asustes, no corres ningún peligro.
  4. Lavar, trocear finamente y saltear el puerro
  5. Escurrir el agua de las gambas y añadirlas a la sartén. Saltear todo junto.
  6. Mientras salteas las gambas, lava las judías, quita las puntas y córtalas por la mitad.
  7. Saltear las judías en otra sartén con un chorrito de aceite de oliva.
  8. Preparar la salsa. Añadir el vinagre de arroz, la miel, el aceite de sésamo, la salsa de soja y probar. Si ves que falta algo de sabor a la salsa puedes añadir la cucharadita de vinagre balsámico y si te atreves un poco de limón (queda bien con gambas o pollo, no lo recomiendo con ternera)
  9. Echar un poco de salsa al salteado de gambas y reservar el resto.
  10. Servir en una fuente el arroz, las judías por encima y el salteado de gambas y verter la salsa por encima.
  11. Para el toque final, espolvorear el sésamo tostado por encima.
  12. Servir en un ambiente oriental y… ¡A disfrutar!

Rosas de Abril

Couscous, Entrantes

Hoy traigo una receta con el ingrediente y el color estrella de esta temporada. El ROSA 💗

Si os soy sincera, la remolacha siempre me ha costado porque me da pereza mancharme y no sé cómo cocinarla bien. Pero… esto se acabo, vamos a descubrir este súper ingrediente juntos porque mola demasiado como para tenerlo olvidado.

Como todos sabéis la remolacha tiene un color potente así que he decidido teñir el plato de hoy de rosa 🌸

A ver qué os parece

INGREDIENTES (van un poco al gusto pero os recomiendo ser generosos con el limón y el vinagre de manzana)

  • Remolacha
  • Cous cous
  • Pollo
  • Queso feta
  • Limón
  • Hierbabuena
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Vinagre de manzana

PREPARACIÓN:

  1. Hornear la remolacha envuelta en papel de aluminio 30 minutos a 180 grados.
  2. Pelar y triturar la remolacha en un recipiente con agua. Después hervir ese agua.
  3. Colar el agua hirviendo y cocer el cous cous con ese agua “teñida de rosa” añadiendo el doble de agua que de cous cous, aceite y sal.
  4. Mezclar, tapar y reservar 2 mins.
  5. Cocer el pollo a la sartén y cortar en tiras.
  6. Picar la hierbabuena.
  7. Exprimir el zumo de limón.
  8. Añadir en un bol el cous cous rosa con el zumo de limón, aceite, vinagre de manzana, sal y mezclar bien.
    Después añadir el pollo, el queso feta, la menta y unas rodajas de limón para dar frescura al plato.
  9. Servir y disfrutar.

Sorpresa infalible

Aperitivos

Una buena tabla de quesos es de las cosas más sencillas y resultonas que puedes preparar para cuando quieras sorprender a tus comensales más queridos.

Por eso, con este post quiero inspirarte para que veas que montarla es tan sencillo que para el próximo evento, comida o celebración que tengas no podrás resistirte a prepararla.

Esta forma de presentar quesos vale para todo, para aperitivo, para picoteo en la mesa e incluso para decorar el centro de tu mesa. Es perfecta para cualquier ocasión siempre y cuando le añadas un toque más de “temporada” ya sea con frutas del tiempo, o la gama de colores de la estación en la que te encuentras. Esta tabla de quesos es festiva, colorida y muy alegre. Y, al tener una amplia variedad de quesos, frutos y texturas… triunfa siempre porque es imposible que en estas tablas no haya nada que no guste a tus invitados.

Eso sí, es importante que no pierdas de vista el resto del menú ya que no tiene mucho sentido preparar una grandiosa y suculenta tabla de quesos si luego te espera una copiosa comida. Busca siempre el equilibrio.

Para montar una tabla de quesos completa y muy variada podríamos dividir los ingredientes en diferentes secciones:

Quesos

La sección de quesos es la más importante porque ahí encontrarás la gran mayoría de texturas, aromas y sabores. Hay quesos para todos los gustos y colores, es por eso que es importante que haya variedad y novedad.

Con la variedad me refiero a que no hagas una tabla de solo quesos suaves, o solo quesos curados o azules. No, así no. Pon un poquito de todo. Y no solo eso, añade algún queso que ni siquiera tú conozcas. Aventúrate y descubre. Ve al mercado y pregunta, infórmate, pide consejo y lánzate. Es el momento perfecto para descubrir nuevos sabores. ¿Te atreves con un queso de chocolate y naranja? ¿Y un queso con pesto? Es tu momento. ¡Atrévete!

En cuanto a número de quesos pondría entre 5-8 quesos. No pongas 2 pero tampoco 12 porque al final se mezclarán todos lo sabores y tu paladar se hará un lio.

Ideas por orden de intensidad:

  • Queso de corteza blanda enmohecida
    • Camembert
    • Brie
    • Vacherin
  • Quesos maduro de pasta prensada no cocida
    • Queso Manchego
    • Roncal
    • Barra Edam
  • Queso maduro pasta cocida
    • Emmental
    • Gouda
  • Queso curado aromático
    • Con romero
    • Con Pimientón
    • Ahumados
    • Con arándanos
  • Queso azul
    • Roquefort
    • Gorgonzola
    • Cabrales

No recomiendo poner quesos tipo mozzarella ni burrata, ensucian y no se disfrutan tanto en este tipo aperitivos. Y créeme, soy fan de la mozzarella y aún más de la burrata, pero creo que utilizarlos aquí es desperdiciar el producto.

Frutas

Son la alegría de la huerta. Su función es dar vidilla a esta suculenta tabla. Dan color, frescura y … al combinarlas con el queso te aportará un nuevo sabor. Al estilo peli “Ratatouille». Son perfectas para cambiar de sabor, no se si está bien dicho gastronómicamente hablando, pero al menos yo lo hago.

Es importante que en tu tabla predominen por lo menos dos colores, yo suelo utilizar mucho el rojo y el azul porque siempre pongo fresas, frambuesas y arándanos.

En época de navidad pongo mucha uva morada y verde. Y nunca me olvido de darle un toque verde con hierbas aromáticas u hojas de la misma fruta que le aportarán muchísima frescura a la tabla de quesos.

Eso sí, es importante recordar que “less is more”. Yo siempre combino dos o tres colores como máximo porque uno me parece poquito y más de 3 es ya muy loco.

Te doy una idea:

Color rojo:

  • Fresas
  • Frambuesas
  • Grosellas
  • Uva morada
  • Higos

Color azul/negro:

  • Arándanos
  • Frambuesas
  • Olivas negras

Color verde:

  • Uvas verdes
  • Olivas verdes
  • Hojas verdes (yo siempre utilizo el rabillo de las fresas, en vez de tirarlo lo aprovecho y lo intercalo por la tabla de quesos)
  • Hierbas aromáticas especialmente menta. El romero también es una opción pero no las mezcles.

Estos son las frutas que más utilizo, pero también he visto inspiración donde utilizan manzanas y peras. A mi personalmente estas frutas no me gustan por dos motivos. Son del mismo color que los quesos y se oxidan… no se. No soy muy fan.

Intento siempre poner frutas que aguanten y no se pochen.

Frutos secos

Voy a ser sincera, son perfectos para adornar y rellenar la tabla de esos huequitos vacíos que no sabemos qué poner.

  • Nueces son las reinas y si puedo pongo nueces “especiales” como las nueces pecanas.
  • Almendras
  • Pistachos
  • Dátiles, orejones…también son una buena idea

Dips

Para mí, este es un ingrediente divertido, mojas el pan, lo esparces, combinas, pruebas. Está ahí para dar aún más creatividad a la tabla y cada uno haga lo que quiera con el.

  • Dips de queso fundido
  • Guacamole
  • Mermeladas variadas (albaricoque, frambuesa)
  • Miel
  • Hummus

La mezcla seria la siguiente:

  • Guacamole y/o hummus
  • Surtido de mermeladas y/o miel

Pero no recomiendo mezclar guacamole/hummus con mermeladas y miel…

Crakers y panes

¡Esta sección me encanta porque soy una fan del pan y hoy en día hay una gran variedad y MOLA!

Además, a todos nos gusta el pan con queso, es una combinación ganadora.

Aquí jugaremos con las formas:

  • Tostadas redonditas (y si tienen pasas dentro mejor)
  • Palitos para dipear
  • Crakers variados
  • Rebanadas de pan rustico (Prueba panes distintos, con hierbas, olivas, nueces…)

Embutidos

Yo no suelo poner embutidos, pero he visto muchas tablas de quesos con salami, mortadela, jamón serrano etc.

Es otra idea que también gusta mucho (pero yo soy mas fan de las tablas afrutadas que de las de embutidos)

Los embutidos quedarían bien con uvas, aceitunas etc… pero no se si los mezclaría con frutas rojas. Son otra gama de color y de sabor que, en mi opinión, juntos no quedan bien.

Preparación:

  1. Escoge tu base. Una buena tabla de madera, si es grandota y un poco alta mejor.
  2. Colocar los quesos que vayas a utilizar.
    • En este tipo de preparaciones el orden de los factores si altera el producto ya que al haber variedades e intensidades diferentes puedes, sin querer, enmascarar el sabor de un suculento queso.
    • Así que, si quieres una tabla de sobresaliente te recomiendo sacar los quesos de la nevera una hora antes de servirlos y colocarlos en la tabla por orden. Coloca los quesos en el sentido de las agujas del reloj comenzando con el más suave hasta llegar al más fuerte. Y lo más importante, explícaselo a tus comensales. Confieso que yo no suelo hacerlo muy rigurosamente por falta de práctica, pero las veces que lo he explicado sorprende e ilusiona a todos los invitados.
    • Es importante colocarlos con formas y cortes diferentes. Yo suelo cortar la mitad del queso y dejo una parte entera y la otra la corto en cuñas, taquitos, laminas finas, tiras… creatividad. Ah y no olvides que cada queso vaya acompañado de un cuchillo quesero para no mezclar sabores. A veces para eventos grandes corto todo el queso para ser más prácticos, pero luce menos, en mi opinión.
  3. Una vez tengas los quesos añades el dip.
    • Es interesante que con los dips juegues con las alturas, yo a veces utilizo copas de helado de cristal que elevan un poquito más el dip. Si no tienes copas de cristal utiliza otra cosa… Imaginación. Pero coloca los dips en contenedores separados y a poder ser redonditos. Yo a veces en situación de máxima emergencia he llegado a utilizar tazas de café jeje
  4. Ahora es el momento de añadir color a tu tabla de quesos.
    • Corta la fruta, por ejemplo, las fresas en láminas o por la mitad. Limpia la uva etc. La idea es que el público tenga la fruta lista para comer y que la puedan combinar con los quesos. Colócala alrededor de los quesos, le dará un buen contraste.
  5. Añade el toque verde, con hierbas aromáticas, hojas de tu jardín, el rabillo de las fresas que ibas a tirar.
  6. Ahora toca el momento crujiente. El pan.
    • Puedes poner un poquito de tostaditas, algún palito, pico alrededor del dip etc. La idea es ir rellenando la tabla.
    • Puedes poner cestas de pan variadas por la mesa, porque todo el pan no te cabrá en la tabla, pero al mismo tiempo todo el mundo querrá pan. Así que lo dejamos accesible para los más paneros.
  7. Por último, rellenar con frutos secos.
    • Coloca las nueces por encima de algunos quesos cortados, añade otras en las esquinitas de la tabla. Colócalas como quieras. Prueba varios sitios hasta encontrar el rinconcito perfecto.
  8. Servir y disfrutar.

Aqui os dejo el paso a paso fotografiado 😉

y también os dejo algunas ideas de otras tablas de quesos que he preparado en distintas ocasiones

Ensalada Fantasía

Ensaladas, Entrantes, Quinoas

¿Sabías que los meses de febrero y marzo son temporada de col lombarda? Yo la verdad tampoco lo sabía… Si te soy sincera descubrí la lombarda hace unos años y es más divertida de lo que parece. No solo por su intenso color morado sino porque también es un alimento muy versátil que sorprendentemente pega con muchas cosas.

En este caso, he decidido preparar una ensalada fantasía (como la llamarían algunos). Fantasía por su colores, por la novedad de sus ingredientes y porque al unirlo todo se convierte en una ensalada que anuncia la llegada de la primavera. Una ensalada fresca, colorida, variada y llena de vida. Como la primavera.

Ingredientes (para 4 personas aproximadamente):

  • 100 g Alubia negra (previamente cocida)
  • 200 g Quinoa (previamente cocida)
  • 1/4 Col lombarda
  • 1 lata de Maíz dulce
  • 1 Aguacate
  • Cilantro al gusto
  • 1/4 Cebolla (si tienes encurtida mejor)
  • 1-2 Limones (a mi me gusta con mucho limón)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de manzana
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Si tienes alubias negras secas, recuerda dejarlas en remojo la noche antes y cocerlas después.
  2. Cocer también la quino según indique el fabricante. *Consejo: Puedes hacer más de la cuenta y así tienes una base perfecta para otro día.
  3. En un bol de ensalada colocar la quinoa, las alubias y el maíz dulce y mezclar bien.
  4. Cortar la col lombarda en láminas finas (puedes saltearla un poco por la sartén si ves que no te va a gustar tomártela cruda a palo seco).
  5. Añadir la cebolla picada finamente y el aguacate a taquitos.
  6. Picar un buen puñado de cilantro fresco y añadir a la ensaladera. Cuanto más cilantro mejor, le dará un buen contraste de sabor.
  7. Aliñar la ensalada con el zumo de un limón, vinagre de manzana, aceite de oliva virgen extra y sal.
  8. Puedes decorar la ensalada con unas rodajas de limón y hojas de cilantro frescas y enteras por encima.
  9. Servir en frío y disfrutar.

Otras ideas:

  • Puedes acompañarlo con ensalada variada (canónigos, mezcla de hojas verdes, rúcula…)
  • Preparar una salsa ligera de yogur para acompañar puede ser una buena idea.. creo que puede quedar bien con este plato.
  • Si te sobra lombarda… Puedes pasarla por el procesador de alimentos (si tienes thermomix: vel.4 durante 10 segundos) y saltear después con más verduras cebolla, calabacín y zanahoria. Tendrás una base perfecta para cualquier plato.
Lombarda triturada cruda
Salteado de lombarda con verduritas
Lombarda salteada y huevo frito
Rigatoni con mix de lombarda salteada y queso feta

Crujientes Irresistibles

Postres

Desde hace meses tengo unos copos de maíz en la despensa aburridos y he decidido liquidarlos preparando estos deliciosos crujientes de chocolate. Un postre o snack, fácil, rápido y delicioso.

Solo necesitarás estos ingredientes y espacio en tu nevera😉:

  • Copos de maíz sin azúcar.
  • Chocolate negro.
  • Toppings: Yo utilicé ralladura de naranja, sal gorda y semillas de sésamo.

Preparación

  1. Colocar en un bol los copos de maíz junto con el chocolate fundido y mezclar.
  2. Hacer bolitas con dos cucharas y disponerlas en una bandeja (que sepas que cabe en tu nevera) con papel de horno para que no se te peguen.
  3. Añadir los toppings inmediatamente porque si el chocolate se enfría no se quedarán pegados.
  4. Enfriar en la nevera o congelador si tienes prisa hasta que queden duritos.
  5. Servir y disfrutar.

💡Importante: puedes tapar los bombones con un film para que no cojan los olores de la nevera.

Dorada Limonera

Segundos, Verduras

Hoy empezamos la cuaresma y creo que más de uno habrá pensado… quiero comer más pescado estos días pero no tengo ideas, el pescado es aburrido….

Y yo soy la primera que le cuesta tomar pescado pero al probar esta receta…. flipé

Lo que sí os tengo que decir es que es que el producto importa, una buena dorada es la clave para cocinar un buen pescado. Vale la pena ahorrar un poquito para disfrutar de semejante manjar

La dorada la compré en el mercado de la boqueria. Os animo a visitar más los mercados estos días. Tienen un producto excelente y es de las pocas cosas que aún siguen abiertas y podemos disfrutar

INGREDIENTES:

  • Dorada (yo hago 1 o media por persona)
  • 2-3 Patatas
  • 3 Tomates
  • 1 Cebolla
  • 3 Limones
  • Vino blanco
  • Aceite de oliva Virgen Extra
  • Orégano
  • Sal y pimienta

PASOS:

  1. Precalentar el horno a 180ºC.
  2. Coger la dorada limpia y descamada (así la puedes pedir en el mercado) y hacer unas incisiones en diagonal en la parte superior y después introducir las rodajas de limón (como en la foto).
  3. Colocar en una fuente de horno una cama de rodajas de patata, otra de tomates cortados por la mitad y por ultimo la cebolla. Hornear 30 minutos con un chorrito de aceite de oliva y vino blanco (la idea es impregnar todas las verduritas).
  4. Añadir las doradas por encima de las verduras junto con el zumo de 2 limones, una pizca de sal, pimienta y orégano.
  5. Hornear todo 15-20 minutos más con calor arriba y abajo. Puedes añadir más aceite o vino blanco para no quedarte sin líquido y no perder jugosidad.
  6. Y listo! Servir en caliente y disfrutar

Ensalada ZaCinJe

Ensaladas

Una ensalada otoñal donde los reyes e ingredientes base son la calabaza, el calabacín y el jengibre = Ensalada Za-Cin-Je.

Es una receta que improvise ayer en casa para añadir un poco más de verde a la cena. Vi que había una calabaza solitaria en la nevera y decidí montar esta ensalada ZaCinJe.

La clave de este plato está en los ingredientes pero también en la vinagreta. Son el pack perfecto 😉

INGREDIENTES para 4 personas:

Para la ensalada

  • Media calabaza asada
  • 1 calabacín grande
  • 100 gr de queso feta
  • Nueces
  • Rúcula (opcional pero le dará un toque mas “fresh” a tu plato)

Para la vinagreta

  • 4 cucharaditas de miel
  • 3 rodajas de jengibre fresco (es una orientación, puedes ponerle más o menos…)
  • Un buen chorro de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • Vinagre de manzana al gusto
  • Sal al gusto
  • Pimienta (bien generoso)

ELABORACIÓN

Calabaza asada:

  • Preparar la calabaza asada. Para ello, un día con tiempo, puedes cortar la calabaza por la mitad y untarla con aceite y sal.
  • Colocar boca abajo en una bandeja de horno a 180 ºC durante unos 45 minutos.
  • Retirar la piel (si la calabaza está bien asada, la piel saldrá súper fácil) y guardar en la nevera para tu próximo plato.

Ensalada

  • Cortar la calabaza a tacos y calentar en el micro durante 1-2 minutos
  • Lavar el calabacín y, con un pelador de verduras, hacer rodajas muy finas y colocarlas en el plato o ensaladera.
  • Añadir la calabaza cortada a tacos junto con el queso feta desmenuzado por encima.
  • Añadir las nueces troceadas y la vinagreta por encima.
  • Servir y disfrutar.

Vinagreta:

  • Añadir en un vasito la miel, y el jengibre pelado y picado muy pequeñito y remover.
  • Añadir después el aceite, el vinagre, la sal y la pimienta al gusto
  • Remover y aderezar la ensalada.

Tip extra: Tengo un gran amigo y compañero de trabajo que es sommelier y me ha sugerido que con esta ensalada pegaría un vino rosado, fresco con toques frutales o incluso un cava rosado seria perfecto. Eso si, me ha recordado que es importante ir con cuidado porque las vinagretas y los vinos pueden ser malos compañeros…