Crema de contrastes

Cremas y Sopas, Entrantes

Esta es una receta hecha con amor. Con amor de madre.

Reconozco que cuando era pequeña la crema de calabaza me horrorizaba…. podía quedarme horas en la cocina con el bol delante sin apenas probarla. Y sí, la he desayunado varias veces por no habérmela terminado para cenar…

Pero una aprende con el tiempo y ahora … ME ENCANTA. Y esta crema aún más. Yo creo que es la combinación ingeniosa de ingredientes y, me atrevería a decir que, esta receta lleva el sello de mi madre con el toque de jengibre. Éste es un ingrediente que le encanta y lo pone siempre que puede. Por eso, todos los platos con jengibre me recuerdan a ella.

Y es que un día decidió (o escuchó) que la combinación de manzana, jengibre y calabaza podía ser buena. La probo y nos encantó el contraste de los 3 ingredientes en una misma crema. Es por eso que quiero compartirla con vosotros porque es una crema I-N-C-R-E-I-B-L-E tan increíble como mi madre👩‍👧❤️

INGREDIENTES:

  • 1 Calabaza (tipo violín)
  • 1 puerro
  • 1 manzana golden grande o 2 pequeñas
  • Jengibre fresco
  • Agua
  • Sal
  • Pimienta al gusto

PREPARACIÓN:

  1. Pelar todos los ingredientes
  2. Añadir los ingredientes en una olla junto con agua (no tiene que cubrir) y cocer unos 25 min.
  3. Si ves que te queda muy espesa puedes añadir más agua (en casa nos gusta más espesita por eso no ponemos tanta agua)
  4. Triturar y añadir sal, pimienta y jengibre fresco rallado al gusto.
  5. Servir con semillas encima (si quieres) y disfrutar.

¿Fácil eh? 🧡🎃

Si la cocinas no dudes en mencionarme, me haría mucha ilusión saber que has sorprendido a tus comensales con esta súper crema 🧡🤗

Anuncio publicitario

Ensalada Fantasía

Ensaladas, Entrantes, Quinoas

¿Sabías que los meses de febrero y marzo son temporada de col lombarda? Yo la verdad tampoco lo sabía… Si te soy sincera descubrí la lombarda hace unos años y es más divertida de lo que parece. No solo por su intenso color morado sino porque también es un alimento muy versátil que sorprendentemente pega con muchas cosas.

En este caso, he decidido preparar una ensalada fantasía (como la llamarían algunos). Fantasía por su colores, por la novedad de sus ingredientes y porque al unirlo todo se convierte en una ensalada que anuncia la llegada de la primavera. Una ensalada fresca, colorida, variada y llena de vida. Como la primavera.

Ingredientes (para 4 personas aproximadamente):

  • 100 g Alubia negra (previamente cocida)
  • 200 g Quinoa (previamente cocida)
  • 1/4 Col lombarda
  • 1 lata de Maíz dulce
  • 1 Aguacate
  • Cilantro al gusto
  • 1/4 Cebolla (si tienes encurtida mejor)
  • 1-2 Limones (a mi me gusta con mucho limón)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de manzana
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Si tienes alubias negras secas, recuerda dejarlas en remojo la noche antes y cocerlas después.
  2. Cocer también la quino según indique el fabricante. *Consejo: Puedes hacer más de la cuenta y así tienes una base perfecta para otro día.
  3. En un bol de ensalada colocar la quinoa, las alubias y el maíz dulce y mezclar bien.
  4. Cortar la col lombarda en láminas finas (puedes saltearla un poco por la sartén si ves que no te va a gustar tomártela cruda a palo seco).
  5. Añadir la cebolla picada finamente y el aguacate a taquitos.
  6. Picar un buen puñado de cilantro fresco y añadir a la ensaladera. Cuanto más cilantro mejor, le dará un buen contraste de sabor.
  7. Aliñar la ensalada con el zumo de un limón, vinagre de manzana, aceite de oliva virgen extra y sal.
  8. Puedes decorar la ensalada con unas rodajas de limón y hojas de cilantro frescas y enteras por encima.
  9. Servir en frío y disfrutar.

Otras ideas:

  • Puedes acompañarlo con ensalada variada (canónigos, mezcla de hojas verdes, rúcula…)
  • Preparar una salsa ligera de yogur para acompañar puede ser una buena idea.. creo que puede quedar bien con este plato.
  • Si te sobra lombarda… Puedes pasarla por el procesador de alimentos (si tienes thermomix: vel.4 durante 10 segundos) y saltear después con más verduras cebolla, calabacín y zanahoria. Tendrás una base perfecta para cualquier plato.
Lombarda triturada cruda
Salteado de lombarda con verduritas
Lombarda salteada y huevo frito
Rigatoni con mix de lombarda salteada y queso feta

Ensalada ZaCinJe

Ensaladas

Una ensalada otoñal donde los reyes e ingredientes base son la calabaza, el calabacín y el jengibre = Ensalada Za-Cin-Je.

Es una receta que improvise ayer en casa para añadir un poco más de verde a la cena. Vi que había una calabaza solitaria en la nevera y decidí montar esta ensalada ZaCinJe.

La clave de este plato está en los ingredientes pero también en la vinagreta. Son el pack perfecto 😉

INGREDIENTES para 4 personas:

Para la ensalada

  • Media calabaza asada
  • 1 calabacín grande
  • 100 gr de queso feta
  • Nueces
  • Rúcula (opcional pero le dará un toque mas “fresh” a tu plato)

Para la vinagreta

  • 4 cucharaditas de miel
  • 3 rodajas de jengibre fresco (es una orientación, puedes ponerle más o menos…)
  • Un buen chorro de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • Vinagre de manzana al gusto
  • Sal al gusto
  • Pimienta (bien generoso)

ELABORACIÓN

Calabaza asada:

  • Preparar la calabaza asada. Para ello, un día con tiempo, puedes cortar la calabaza por la mitad y untarla con aceite y sal.
  • Colocar boca abajo en una bandeja de horno a 180 ºC durante unos 45 minutos.
  • Retirar la piel (si la calabaza está bien asada, la piel saldrá súper fácil) y guardar en la nevera para tu próximo plato.

Ensalada

  • Cortar la calabaza a tacos y calentar en el micro durante 1-2 minutos
  • Lavar el calabacín y, con un pelador de verduras, hacer rodajas muy finas y colocarlas en el plato o ensaladera.
  • Añadir la calabaza cortada a tacos junto con el queso feta desmenuzado por encima.
  • Añadir las nueces troceadas y la vinagreta por encima.
  • Servir y disfrutar.

Vinagreta:

  • Añadir en un vasito la miel, y el jengibre pelado y picado muy pequeñito y remover.
  • Añadir después el aceite, el vinagre, la sal y la pimienta al gusto
  • Remover y aderezar la ensalada.

Tip extra: Tengo un gran amigo y compañero de trabajo que es sommelier y me ha sugerido que con esta ensalada pegaría un vino rosado, fresco con toques frutales o incluso un cava rosado seria perfecto. Eso si, me ha recordado que es importante ir con cuidado porque las vinagretas y los vinos pueden ser malos compañeros…

Garbanzos tutti colori

Ensaladas, Entrantes, Legumbres

FullSizeRender 2En casa somos muy conscientes del papel que tienen las legumbres en nuestra dieta por eso intentamos innovar siempre que podemos con platos diferentes. Ya que se recomienda consumir de 2-4 raciones de legumbres a la semana por eso intentamos hacer platos variados para no repetir y cuando llega el verano nos ponemos muy pero que muy creativos😍🥗

Dentro de las legumbres encontramos las alubias, los guisantes, los garbanzos, las habas y las lentejas… Esta gran familia de alimentos nos aporta hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales. Las legumbres son también una fuente de proteínas y, si mezclamos las legumbres con cereales, obtenemos un aporte de proteínas de mayor calidad.

INGREDIENTES (para 4 personas)

  • 1 bote de garbanzos cocidos
  • Pimientos de colores distintos (yo he utilizado un resto de pimiento rojo,  pimientos naranjas “baby” y pimiento amarillo)
  • ½ cebolla morada
  • Aceitunas negras al gusto (nosotros utilizamos las aceitunas Kalamata, tienen un sabor intenso que nos encantan)
  • 2 huevos duros
  • Cilantro al gusto (nosotros hemos utilizado un puñado generoso)
  • Jugo de medio limón
  • 3 cucharadas de vinagre de manzana
  • Aceite, sal y pimienta

Como podéis ver hemos jugado con todos colores posibles (amarillo, naranja, rojo, morado, verde, negro, blanco y verde) para hacerla aún mas deliciosa a la vista y empezar a salivar antes de darle el primer bocado jajaja

PREPARACIÓN

  1. Hervir los huevos para conseguir huevos duros (son aproximadamente 10 minutos). Pelar y reservar.
  2. Escurrir los garbanzos e incorporarlos en una ensaladera.
  3. Lavar y cortar los pimientos a tiras y la cebolla en juliana y añadir a la ensaladera.
  4. A continuación, añadir el huevo duro cortado, el cilantro picado por encima y las olivas para decorar.
  5. Una vez tengas todos los ingredientes en la ensaladera puedes aliñarla con zumo de limón, vinagre de manzana, aceite y sal. Puedes también darle un toque de pimienta.
  6. Guardar en la nevera.
  7. Servir en frio y disfrutar.

Castañas y boniatos

Ensaladas

IMG_7516Hoy comparto con vosotros una ensalada muy otoñal cuyos ingredientes principales son la castañas y el boniato aderezados al aceite de albahaca, una receta que conquistó los corazones de todos mis compañeros de trabajo.

Y es que actualmente he empezado a trabajar en VIMET una empresa que se encarga de proporcionar planes de alimentación saludables a domicilio donde tú solo tienes que encargarte ponerte un delantal y cocinar. El resto ya lo hacemos nosotros (la imaginación, planificación, el nutricionista, la creatividad, ingredientes, menús e incluso te traemos la compra a casa).

Soy la meal-planner del equipo así que muchas recetas os las compartiré por ambos sitios para que os inspiréis y si os morís de ganas, para que probéis VIMET.

No os defraudaremos 😉

INGREDIENTES

  • 10g Lechuga francesa.
  • 10 Castañas.
  • 5g Boniato.
  • 100g Brócoli.
  • ½ Cebolla dulce.
  • ½ Aguacate.
  • 10 Hojas de albahaca.
  • 1 Diente de ajo.
  • Recuerda Aliñar con AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra).

PREPARACIÓN:

  1. Hacer un corte profundo en la mitad de las castañas e introducirlas en un bol apto para microondas durante 3-4 minutos.
  2. Para cocer los boniatos al microondas, lavar y pinchar los boniatos con un tenedor por varias partes (así el calor entrará más facilmente). Envolver en papel de cocina y colocar en un plato. Introducir en el microondas a 800-1000W 15-20 minutos. Comprobar que están cocidos, si no esa sí introducirlos unos minutos más.
  3. Lavar las hojas de albahaca, secar y añadir a la batidora. Añadir el ajo, el aceite y triturar. Reservar.
  4. Cortar la cebolla en juliana y ponerla a remojo para que pierda una poco de fuerza.
  5. Cocer el brócoli y al vapor durante 3 minutos o al microondas con un chorrito de aceite 5 minutos.
  6. Sacar la carne del aguacate y cortarlo a dados.
  7. Disponer en una fuente las hojas de lechuga, repartir el brócoli al vapor, el boniato cortado a dados, el aguacate también a dados, la cebolla y las castañas hervidas. Aliñar con el aceite de albahaca. Servir y…¡A disfrutar!

Ensalada fresada

Ensaladas

Processed with VSCO with c1 preset

Como bien os prometí, aquí vengo con la receta de esta deliciosísima ensalada fresada.    La verdad es que es bien fácil, tan fácil que la hice improvisando en casa de mis tíos, es decir con una nevera desconocida… ya me entendéis. Esto es porque fui a comer a su casa y me encargaron una ensalada para la comida. Así que abrí su nevera y pim pam pum como diría mi madre. En un segundo la tenía ya lista.

Lo mejor de todo es que conseguí sorprender los paladares de los comensales gracias al toque de la fresa con el punto salado-ácido del aliño. Eso fue el secreto del éxito 😉

Si os soy sincera, robé unas cuantas fresas del postre y claro, como la ensalada viene antes que el postre quedé la mar de bien (hehe) y nada de postre también tuvimos fresitas. No hubo problema en repetir ya que toda la familia somos fans de las fresas. Así que nada, aquí os dejo la receta. Espero que os guste 😉

 

INGREDIENTES:

  • Mezcla de lechugas
  • Fresas al gusto
  • 1 – 2 aguacates
  • Parmesano al gusto
  • Pipas de calabaza o cualquier otro tipo de semilla
  • Aceite
  • Sal
  • Vinagre balsámico de Módena

PREPARACIÓN:

  1. Lavar la ensalada,
  2. Lavar y cortar las fresas en láminas.
  3. Cortar el parmesano tipo “escamas”.
  4. Cortar los aguacates.
  5. Añadir en un bol la ensalada, aguacates, fresas, parmesano y pipas de calabaza.
  6. Aliñar al gusto (importante el vinagre, le da un contraste interesante).
  7. Servir y disfrutar.

 

Processed with VSCO with c1 preset

Frutichíate

Desayunos

Processed with VSCO with c1 presetÚltimamente me está tocando madrugar y lo de desayunar bien me cuesta bastante. Por eso he decidido empezar a prepararme el desayuno por las noches, suelo estar más inspirada que por la mañana… y creo que no soy la única 😂. ¡Hoy lo he probado y ha estado genial! He abierto la nevera casi con los ojos cerrados, he cogido mi frutichia lo he acompañado con un cafecito y ya estaría 🔝. ¿Qúe facil es empezar bien el día no?

No hay nada mejor que ser previsor porque al lado tenía una caja de cereales que, si no hubiese tenido el desayuno ya preparado, me la hubiese desayunado enterita (y a las dos horas ya tendría hambre …)

¡Este es un desayuno muy nutritivo y sobretodo saciante! Aguantarás hasta la hora de comer sin problemas😉.

INGREDIENTES:

  • 1 yogur natural sin azúcar
  • 1 cucharada (generosa) de semillas de chía
  • 1 chorrito de leche
  • 2 cucharadas de avena
  • 1 plátano pequeño
  • Arándanos al gusto
  • 1 cucharadita de canela

PREPARCIÓN

  1. Añade todos los ingredientes en un bote pequeño de cristal (tipo el de mermelada) y acaba espolvoreando la canela por encima. (no te llevará más de 5 minutos).
  2. Refrigéralo por la noche, así también las semillas de chía se activan al estar en contacto con el yogur y la leche. De esta forma podrás absorber mejor todos sus nutrientes y no solo la fibra (que es lo que pasaría si nos la tomamos «a palo seco»).
  3. Por la mañana, abre la nevera coge tu frutichía, mézclalo todo con una cuchara y … ¡Disfrútalo!

 

 

 

Quinoa a la italiana

Ensaladas, Entrantes, Quinoas

IMG_3405

Con este post os dejo una nueva incorporación en la sección de: “salpimiéntate con antelación”. Es decir, con otra receta de tupper para llevar allá donde vayamos. Pero esta vez con un toque italiano. O así lo llamo yo. Porque seimpre que añado mozzarella, tomate y pesto a un plato ya me siento una auténtica “italiaaaani”.

Así que nada, aquí os dejo las pautas a seguir para que también vosotros os convirtáis auténticos italianis durante la hora de la comida 😉

Los ingredientes son fáciles, no te digo cantidades exactas porque después te explicaré como preparo este tipo de tupers en 5 minutos. Eso sí, requiere preparación previa.

INGREDIENTES

  • Quinoa
  • Aguacate
  • Tomates cherry
  • Mezcla de lechugas (rúcula y espinaca por ejemplo)
  • Mozzarella
  • Pesto

Preparación PREVIA:

Un día que tengas tiempo (para mí normalmente son los domingos) piensa y planifica tus menús de la semana. No hace falta que lo cumplas al 100% pero está bien planificar un poco. Así, el día que te toque preparar los tuppers con prisas o no quieres perder mucho tiempo cocinando te saques un platazo delicioso, saludable y en poco tiempo. ¿Magia no?

Como todos sabemos, la magia no existe. Lo que de verdad existe es la preparación antes del gran truco. Por eso, lo que haremos en este caso (cuidado que os voy a contar el super truco de la vida) es hervir agua en una olla y cocer la quinoa. MUCHA QUINOA. La cantidad que recomiendo es como para 4-5 personas. Una vez cocida la quinoa (son 15 min aprox desde que rompe a hervir el agua), la escurres, dejas que se enfríe y la pones tooooda en un tupper y a la nevera (aguanta 1 semana en la nevera perfectamente).         ¡Y tachan! La «magia» ya estaría.

¿Por qué os digo «magia»? Pues porque ya tienes preparada la base de tus comidas o cenas para 4-5 platos. Es genial porque si un día vas con prisas la mezclas con una ensalada que tenías por ahí colgada en la nevera y listo. Otro día le añades un poco de lentejas, le echas algún que otro aliño y…¡tachan!. O por ejemplo, puedes también mezclarla con pollo y algunas verduritas al horno que puedes tener también preparadas en otro tupper… ¿Fácil no?

Como veis, la quinoa una base «mágica», que combina con todo. Un alimento muy completo, rico en proteína vegetal (perfecto para aquellos que siguen dietas vegetarianas/veganas), es un alimento saciante, con alto contenido en fibra y en muchos micronutrientes. Eso sí, sola no está muy buena así que no te recomiendo comértela a cucharadas… jeje Así que recuerda: combinala con algo siempre!

ELABORACIÓN DEL SUPERTUPPER:

  1. Coger la quinoa mágica de la nevera.
  2. En el tupper que te vas a llevar, añadir 4 cucharadas de quinoa.
  3. Cortar 6 tomates cherry por la mitad o en cuarto. Cortar también medio aguacate en daditos y media mozzarella.
  4. Añadir todos los ingredientes anteriores al tupper.
  5. Por último, añadir pesto al gusto (yo suelo utilizar 3 cucharaditas).
  6. Cerrar bien el tupper, y meterlo en una bolsa para así impedir que se nos pringue la mochila/bolso o donde quiera que llevemos el tupper.
  7. Si puedes, es recomendable guardar el tupper en frío.
  8. A la hora de comer mezclarlo todo, servir y disfrutar.

A este tupper no suelo añadir ni aceite ni sal porque el pesto ya tiene mucho gusto, mucho aceite y ya por sí solo da buen sabor al plato, pero si quieres salpimientarlo un poquito ADELANTE, eso dependerá de tu paladar 😉

Tabulé 3 hierbas

Couscous, Entrantes

IMG_8414

La receta de hoy tiene aún ese toque “summery” que nos ayudará a aterrizar de una forma más agradable y suave en este mes de septiembre que acaba de comenzar. La gracia de este plato es que contiene tres hierbas que no todo el mundo suele juntar pero esta mezcla le da ese toque diferente de otros tabules.

Las cantidades dependen de lo atrevidos que seáis pero recomiendo utilizar mucho perejil (1 puñado) y mucha menta o hierbabuena (1 puñado) y usar en menor cantidad el cebollino o cilantro (medio puño o menos).

La elaboración de este plato es muy sencilla porque se trabaja en crudo y solo se tiene que cocer el cous cous y tostar los piñones. Para que os hagáis una idea, me he pasado más tiempo buscando ingredientes que cocinando. La historia tiene su gracia porque intentando buscar las 3 hierbas claves de este plato me he dado cuenta de que no quedaba cilantro en ninguno de los 5 supers analizados. Entonces he llegado a la conclusión de que quizás los lunes las existencias de cilantro están agotadas para todo el mundo ya que todos me han contestado lo mismo “el cilantro llega mañana”. Así que como no iba a renunciar a la cocina del día he decidido buscar un sustituto* y he utilizado cebollino. Ya sé que son diferentes pero ha sido un cambio que al probar el plato ha encajado perfecto. Así que ya sabéis, si compráis los ingredientes un lunes no busquéis cilantro comprad cebollino! 😉

INGREDIENTES

(4 personas)

IMG_8416

  • 250 gramos cous cous
  • 210 gramos agua
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 pimientos verdes
  • 2 tomates
  • 1 cebolla morada pequeña
  • 2 tomates
  • 30 gramos de piñones
  • Zumo de 1 limón
  • Pimienta al gusto
  • Cilantro o cebollino*
  • Perejil
  • Hierbabuena/Menta

PREPARACIÓN

  1. Hervir el agua.
  2. Mientras tanto en un bol añadir el cous cous + 1 cucharada de aceite + una pizca de sal y mezclar con un tenedor.
  3. Añadir el agua con el cous cous  en un bol y tapar con un plato para que el vapor no se vaya y se cueca bien el cous cous.
  4. Lavar y cortar en cuadraditos los pimientos, la cebolla y los tomates. (Es importante “despepitar” y sacar el agua de los tomates para así dejar solo la parte rígida, es decir la pared del tomate). Sino el plato te quedará aguado.
  5. Tostar los piñones en una sartén (sin aceite).
  6. Mezclar todos los ingredientes en un bol/tupper.
  7. Exprimir el zumo de un limón y añadir a la mezcla.
  8. Cortar las 3 hierbas en trozos pequeños (y acuérdate de escoger entre cebollino o cilantro, todo dependerá de si es lunes o no) 😉 . Las cantidades val al gusto pero para orientar un poco en la descripción del plato os he dado una referencia.
  9. Añadir una pizca de sal, una cucharada de aceite, pimienta y mezclarlo todo.
  10. Servir y disfrutar.

El post de hoy forma parte de una colaboración con CoCooking, una plataforma digital que permite crear y disfrutar de eventos durante los descansos de la jornada laboral. Decidí colaborar con ellos porque me sentía muy identificada con una de sus dinámicas, la de tupper sharing.
Durante mis prácticas en Cambridge, al tener una jornada completa tenía siempre mi «lunch break». Comía de tupper cada día y es así como surgió a lo que llamé «salpimiéntate con antelación» pero aun y así al haber innovado mis tuppers, muchas veces comía sola y las comidas se me hacían eternas. Y después de conocer CoCooking pensé que mis comidas en Cambridge hubiesen sido más divertidas si CoCooking hubiese estado implementado en mi espacio de trabajo ya que éramos muchas personas compartiendo edificio y nadie se conocía. Así que ahora estoy colaborando con ellos con recetas para la dinámica de tupper sharing.