Cherrys macerados

Ensaladas

La gente que me conoce ya lo sabrá, pero siempre que voy a un restaurante hago fotos a todo! Al local, la carta y a los platos. Así después puedo recrear las recetas en casa y les añado mi toque personal. Diríamos que es una forma diferente que tengo de coger inspiración.

En este caso, hay una ensalada de tomates que me encanta, y nada como en estos días no podemos salir a comer (aún) pues he decidido recrear (y mejorar) esa receta en casa.

Yo la he llamado cherrys macerados y la verdad es facilísima de preparar. Dejas el bote en la nevera y cuando lo necesites pones unas hojas de lechuga en un bol y añades el macerado de tomates y… et voilà!

INGREDIENTES para 4 personas:

  • 400 g de tomates cherry (si son de colorines mejor)
  • ¼ de cebolla morada (o puedes utilizar también cebolla encurtida)
  • 100 g de queso feta
  • 100 ml AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
  • 30 ml Vinagre balsámico de Módena
  • 50 ml de vinagre de manzana
  • 1 cucharadas de postre de mostaza “a la antigua”
  • 4 cucharadas de postre de miel
  • 2 cucharadas de postre mermelada de fresa
  • Lechuga francesa (para el emplatado final)

PREPARACIÓN:

  1. Lavar y secar un bote grande de cristal.
  2. Lavar y cortar los tomates en cuartos, cortar la cebolla morada en tiras y el queso feta en dados.
  3. Añadir todos los ingredientes en el bote de cristal y añadir el aderezo (aceite, vinagre de Módena, vinagre de manzana, mostaza, miel y mermelada). Si cuando has acabado con el aderezo no han quedado todos los ingredientes sumergidos, añade más aceite de oliva hasta cubrir todo.
  4. Cerrar el bote y agitar.
  5. Dejar reposar en la nevera el tiempo que quieras desde 10 minutos hasta 24h y listo. Eso sí, cuánto más lo dejes en la nevera más impregnados y sabrosos quedarán tus tomates.
  6. Colocar en un bol una cama de lechuga francesa o similar.
  7. Incorporar los tomates y utilizar el líquido como vinagreta (te va a sobrar líquido, no lo eches todo o te quedará una sopa de lechuga).
  8. Servir y disfrutar.

 

Este macerado de tomates es una receta multiusos porque pega CON TODO!

  • En casa lo hemos tomado también con unas judías y patatas hervidas. Que eran muy pobres y este macerado de tomates con feta le devolvió la vida al plato
  • Nos ha servido para acompañar pescados
  • Va fenomenal para acompañar quinoa, cous cous y legumbres (lentejas y garbanzos son mis preferidas)
  • Y aún tenemos la duda de cómo quedará con pasta o como guarnición de pollo… ya veremos 😉
Anuncio publicitario

Frutichíate

Desayunos

Processed with VSCO with c1 presetÚltimamente me está tocando madrugar y lo de desayunar bien me cuesta bastante. Por eso he decidido empezar a prepararme el desayuno por las noches, suelo estar más inspirada que por la mañana… y creo que no soy la única 😂. ¡Hoy lo he probado y ha estado genial! He abierto la nevera casi con los ojos cerrados, he cogido mi frutichia lo he acompañado con un cafecito y ya estaría 🔝. ¿Qúe facil es empezar bien el día no?

No hay nada mejor que ser previsor porque al lado tenía una caja de cereales que, si no hubiese tenido el desayuno ya preparado, me la hubiese desayunado enterita (y a las dos horas ya tendría hambre …)

¡Este es un desayuno muy nutritivo y sobretodo saciante! Aguantarás hasta la hora de comer sin problemas😉.

INGREDIENTES:

  • 1 yogur natural sin azúcar
  • 1 cucharada (generosa) de semillas de chía
  • 1 chorrito de leche
  • 2 cucharadas de avena
  • 1 plátano pequeño
  • Arándanos al gusto
  • 1 cucharadita de canela

PREPARCIÓN

  1. Añade todos los ingredientes en un bote pequeño de cristal (tipo el de mermelada) y acaba espolvoreando la canela por encima. (no te llevará más de 5 minutos).
  2. Refrigéralo por la noche, así también las semillas de chía se activan al estar en contacto con el yogur y la leche. De esta forma podrás absorber mejor todos sus nutrientes y no solo la fibra (que es lo que pasaría si nos la tomamos «a palo seco»).
  3. Por la mañana, abre la nevera coge tu frutichía, mézclalo todo con una cuchara y … ¡Disfrútalo!

 

 

 

Patata asalmonada

Ensaladas

IMG_2346

La receta de hoy no es nada del otro mundo. Es otra idea para nuestra sección de salpimiéntate con antelación es decir para triunfar y disfrutar de nuestros tuppers allá donde vayamos como por ejemplo en la universidad o para algunos ya en la ofi.

Tiene ingredientes fáciles de encontrar en un supermercado pero la clave del plato está en la salsa. Como dicen en inglés la salsa es un ”dressing” porque viste al plato, le da ese puntillo especial y diferente. Así que manos a la obra y recordad: ¡No os dejéis la salsa en casa!

INGREDIENTES: (4 Personas)

  • 750 gramos de patata pelada
  • 2 cebollas moradas
  • 1 pepino
  • 150 gramos de salmón ahumado
  • 70 gramos aproximadamente de lechuga (por ejemplo: mezcla de rúcula, espinacas)
  • 1 yogur griego natural
  • 4 cucharaditas de vinagre de vino blanco
  • 2 cucharadas de miel
  • Una pizca de sal
  • Eneldo al gusto

PREPARACIÓN

  1. Lavar, pelar y cortar en cuartos las patatas.
  2. Hervir las patatas hasta que se cuezan.
  3. Mientras las patatas se están cociendo, preparar en un bol la salsa. Mezclar el yogur con vinagre de vino blanco, la miel, la sal y eleneldo. ¡Y la salsa ya estaría!
  4. Cortar la cebolla en juliana y el pepino en rodajas y después dejarlos en remojo en la salsa hasta que las patatas estén listas.
  5. Sacar las patatas y escurrir el agua.
  6. Cortar el salmón a tiras.
  7. Colocar en una fuente/tupper la base de patata, después colocar la lechuga, el pepino, cebolla y por último el salmón.
  8. Añadir la salsa. Si ves que hace falta más salsa, porque eres muy salsero, puedes hacer más. Pero recuerda las proporciones 3:2:1 (yogur, vinagre, miel). Si quieres evitar correr el riesgo de que la salsa chorree por el camino puedes guardarla en un botecito con rosca a parte y la añades al plato una vez llegues a la oficina.
  9. Refrigerar hasta la hora de servir. Es muy importante servir este plato frío así que no te olvides de guardarlo en la nevera una vez llegues a la oficina.
  10. Servir y disfrutar.

 

3 en uno

Carnes, Ensaladas, Segundos

IMG_7553.jpg

Por fin es sábado, el día en que podemos aprovechar para cocinar con calma y hacer una sobremesa como Dios manda. ¿ y a quién no le gusta invitar a gente a comer para disfrutar de este momento juntos? A mi por lo menos es algo que me encanta hacer, pero llega un punto en el que pienso: «siempre cocino lo mismo» entonces decidí innovar un poquito la cocina del fin de semana.

Esta comida es para dos o tres personas y consiste en 3 platos, no tienen ningún orden especial. A mi me gusta poner todas las opciones en la mesa y cada uno que se vaya sirviendo como más le guste. Así tampoco agobiamos a los invitados.

 ENSALADA  DE ALBAHACA:

Esta ensalada la verdad no tiene mucho misterio. En 6 minutos la tienes lista.

Ingredientes:

  • Una bolsa de espinacas frescas.
  • Tomates cherry o dos tomates grandes.
  • Mozarella fresca al gusto.
  • Albahaca fresca.
  • Semillas de sésamo
  • Vinagre de módena.
  • Aceite y sal.

 Preparación:

  1. En un bol grande añadir las espinacas ( no hace falta lavarlas ya que al estar en bolsa ya están limpias )
  2. Cortar los tomates y la mozarella y añadir al bol de las espinacas.
  3. Cortar 7-8 hojas de albahaca y sumarlo a la ensalada
  4. Añadir semillas de sésamo, vinagre de módena y un poco de aceite y sal.
  5. Servir y disfrutar.

 POLLO CON VERDURITAS:

tiempo 15min.

 Ingredientes:

  • 4 filetes de pollo.
  • 4 Zanahorias
  • 2 Calabacines
  • 1 cebolla
  • 2 puerros
  • Salsa de soja
  • Semillas de sésamo.
  • Aceite, sal y pimienta

 Preparación:

 Cortar el pollo en daditos y hacerlos a la plancha.

  1. Mientras se hace el pollo. Lavar, pelar y trocear todos los vegetales.
  2. Pasarlos por la sartén, poniendo primero un poco de aceite de oliva para darles más gusto y evitar que se peguen a la sartén. Empezar añadiendo la zanahoria ( ya que tarda más en hacerse) a continuación añadir la cebolla y los puerros y después los calabacines.
  3. Una vez hecho el pollo y los vegetales. Mezclar todo en una sartén y echarle tres cucharadas de salsa de soja. Dejar que absorba toda la salsa, salpimientar al gusto e inmediatamente retirar de la sartén, ya que si se espera mucho puede pegarse toda la soja a la sartén y luego es un horror limpiarla.
  4. Servir y disfrutar.

 PIZZA CASERA:

 (por si nos quedamos con hambre)

 La verdad la pizza la utilicé como último recurso por si acaso nos quedábamos con hambre. He preferido la opción casera que la pizza ya preparada por tres motivos: El primero: es más saludable. El segundo motivo es que me ayuda a acabar con las sobras de la nevera. Y por último y más importante: Permite destapar mi creatividad ya que cada pizza que hago es distinta pero todas igual de buenas.

Ingredientes:

( Esto es una idea rápida de pizza casera pero cada uno que invente la suya, es lo más divertido )

  • Base de pizza congelada. La que he comprado es más gordita que las habituales y las venden en packs de 3.
  • Vegetales ( zanahoria, calabacín, cebolla… vamos los restillos de la nevera)
  • Queso.
  • Orégano.
  • Aceite y sal.

 Básicamente esto era lo que estaba a punto de morir abandonado en el fondo de la nevera.

Preparación:

  1. Precalentar el horno a 180ºC.
  2. Con un pincel, o con las manos bien limpias, esparcir aceite de oliva por toda la masa de pizza y añadir la sal.
  3. Lavar y cortar los vegetales.
  4. Añadir los vegetales crudos a la pizza.
  5. Gratinar.
  6. Dejarlo en el horno unos 15 min.
  7. Servir y disfrutar.

 *También me gusta utilizar este tipo de masas de pizza para hacer una focaccia alternativa. Embadurno la masa de pizza con aceite de oliva, le añado sal gorda y orégano. La dejo en el horno 15 – 20 min y listo.