Por fin es sábado, el día en que podemos aprovechar para cocinar con calma y hacer una sobremesa como Dios manda. ¿ y a quién no le gusta invitar a gente a comer para disfrutar de este momento juntos? A mi por lo menos es algo que me encanta hacer, pero llega un punto en el que pienso: «siempre cocino lo mismo» entonces decidí innovar un poquito la cocina del fin de semana.
Esta comida es para dos o tres personas y consiste en 3 platos, no tienen ningún orden especial. A mi me gusta poner todas las opciones en la mesa y cada uno que se vaya sirviendo como más le guste. Así tampoco agobiamos a los invitados.
ENSALADA DE ALBAHACA:
Esta ensalada la verdad no tiene mucho misterio. En 6 minutos la tienes lista.
Ingredientes:
- Una bolsa de espinacas frescas.
- Tomates cherry o dos tomates grandes.
- Mozarella fresca al gusto.
- Albahaca fresca.
- Semillas de sésamo
- Vinagre de módena.
- Aceite y sal.
Preparación:
- En un bol grande añadir las espinacas ( no hace falta lavarlas ya que al estar en bolsa ya están limpias )
- Cortar los tomates y la mozarella y añadir al bol de las espinacas.
- Cortar 7-8 hojas de albahaca y sumarlo a la ensalada
- Añadir semillas de sésamo, vinagre de módena y un poco de aceite y sal.
- Servir y disfrutar.
POLLO CON VERDURITAS:
tiempo 15min.
Ingredientes:
- 4 filetes de pollo.
- 4 Zanahorias
- 2 Calabacines
- 1 cebolla
- 2 puerros
- Salsa de soja
- Semillas de sésamo.
- Aceite, sal y pimienta
Preparación:
Cortar el pollo en daditos y hacerlos a la plancha.
- Mientras se hace el pollo. Lavar, pelar y trocear todos los vegetales.
- Pasarlos por la sartén, poniendo primero un poco de aceite de oliva para darles más gusto y evitar que se peguen a la sartén. Empezar añadiendo la zanahoria ( ya que tarda más en hacerse) a continuación añadir la cebolla y los puerros y después los calabacines.
- Una vez hecho el pollo y los vegetales. Mezclar todo en una sartén y echarle tres cucharadas de salsa de soja. Dejar que absorba toda la salsa, salpimientar al gusto e inmediatamente retirar de la sartén, ya que si se espera mucho puede pegarse toda la soja a la sartén y luego es un horror limpiarla.
- Servir y disfrutar.
PIZZA CASERA:
(por si nos quedamos con hambre)
La verdad la pizza la utilicé como último recurso por si acaso nos quedábamos con hambre. He preferido la opción casera que la pizza ya preparada por tres motivos: El primero: es más saludable. El segundo motivo es que me ayuda a acabar con las sobras de la nevera. Y por último y más importante: Permite destapar mi creatividad ya que cada pizza que hago es distinta pero todas igual de buenas.
Ingredientes:
( Esto es una idea rápida de pizza casera pero cada uno que invente la suya, es lo más divertido )
- Base de pizza congelada. La que he comprado es más gordita que las habituales y las venden en packs de 3.
- Vegetales ( zanahoria, calabacín, cebolla… vamos los restillos de la nevera)
- Queso.
- Orégano.
- Aceite y sal.
Básicamente esto era lo que estaba a punto de morir abandonado en el fondo de la nevera.
Preparación:
- Precalentar el horno a 180ºC.
- Con un pincel, o con las manos bien limpias, esparcir aceite de oliva por toda la masa de pizza y añadir la sal.
- Lavar y cortar los vegetales.
- Añadir los vegetales crudos a la pizza.
- Gratinar.
- Dejarlo en el horno unos 15 min.
- Servir y disfrutar.
*También me gusta utilizar este tipo de masas de pizza para hacer una focaccia alternativa. Embadurno la masa de pizza con aceite de oliva, le añado sal gorda y orégano. La dejo en el horno 15 – 20 min y listo.