Frutichíate

Desayunos

Processed with VSCO with c1 presetÚltimamente me está tocando madrugar y lo de desayunar bien me cuesta bastante. Por eso he decidido empezar a prepararme el desayuno por las noches, suelo estar más inspirada que por la mañana… y creo que no soy la única 😂. ¡Hoy lo he probado y ha estado genial! He abierto la nevera casi con los ojos cerrados, he cogido mi frutichia lo he acompañado con un cafecito y ya estaría 🔝. ¿Qúe facil es empezar bien el día no?

No hay nada mejor que ser previsor porque al lado tenía una caja de cereales que, si no hubiese tenido el desayuno ya preparado, me la hubiese desayunado enterita (y a las dos horas ya tendría hambre …)

¡Este es un desayuno muy nutritivo y sobretodo saciante! Aguantarás hasta la hora de comer sin problemas😉.

INGREDIENTES:

  • 1 yogur natural sin azúcar
  • 1 cucharada (generosa) de semillas de chía
  • 1 chorrito de leche
  • 2 cucharadas de avena
  • 1 plátano pequeño
  • Arándanos al gusto
  • 1 cucharadita de canela

PREPARCIÓN

  1. Añade todos los ingredientes en un bote pequeño de cristal (tipo el de mermelada) y acaba espolvoreando la canela por encima. (no te llevará más de 5 minutos).
  2. Refrigéralo por la noche, así también las semillas de chía se activan al estar en contacto con el yogur y la leche. De esta forma podrás absorber mejor todos sus nutrientes y no solo la fibra (que es lo que pasaría si nos la tomamos «a palo seco»).
  3. Por la mañana, abre la nevera coge tu frutichía, mézclalo todo con una cuchara y … ¡Disfrútalo!

 

 

 

Anuncio publicitario

Patata asalmonada

Ensaladas

IMG_2346

La receta de hoy no es nada del otro mundo. Es otra idea para nuestra sección de salpimiéntate con antelación es decir para triunfar y disfrutar de nuestros tuppers allá donde vayamos como por ejemplo en la universidad o para algunos ya en la ofi.

Tiene ingredientes fáciles de encontrar en un supermercado pero la clave del plato está en la salsa. Como dicen en inglés la salsa es un ”dressing” porque viste al plato, le da ese puntillo especial y diferente. Así que manos a la obra y recordad: ¡No os dejéis la salsa en casa!

INGREDIENTES: (4 Personas)

  • 750 gramos de patata pelada
  • 2 cebollas moradas
  • 1 pepino
  • 150 gramos de salmón ahumado
  • 70 gramos aproximadamente de lechuga (por ejemplo: mezcla de rúcula, espinacas)
  • 1 yogur griego natural
  • 4 cucharaditas de vinagre de vino blanco
  • 2 cucharadas de miel
  • Una pizca de sal
  • Eneldo al gusto

PREPARACIÓN

  1. Lavar, pelar y cortar en cuartos las patatas.
  2. Hervir las patatas hasta que se cuezan.
  3. Mientras las patatas se están cociendo, preparar en un bol la salsa. Mezclar el yogur con vinagre de vino blanco, la miel, la sal y eleneldo. ¡Y la salsa ya estaría!
  4. Cortar la cebolla en juliana y el pepino en rodajas y después dejarlos en remojo en la salsa hasta que las patatas estén listas.
  5. Sacar las patatas y escurrir el agua.
  6. Cortar el salmón a tiras.
  7. Colocar en una fuente/tupper la base de patata, después colocar la lechuga, el pepino, cebolla y por último el salmón.
  8. Añadir la salsa. Si ves que hace falta más salsa, porque eres muy salsero, puedes hacer más. Pero recuerda las proporciones 3:2:1 (yogur, vinagre, miel). Si quieres evitar correr el riesgo de que la salsa chorree por el camino puedes guardarla en un botecito con rosca a parte y la añades al plato una vez llegues a la oficina.
  9. Refrigerar hasta la hora de servir. Es muy importante servir este plato frío así que no te olvides de guardarlo en la nevera una vez llegues a la oficina.
  10. Servir y disfrutar.

 

Corazón de melón

Cremas y Sopas, Entrantes

FullSizeRender.jpg

Hoy tenemos un delicioso entrante para estos calurosos dias de verano. Es un plato de elaboración rápida y triunfa siempre.

Ingredientes:

  • Un melón
  • Un yogur natural (NO AZUCARADO)
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal al gusto (yo le pongo 2 pizcas de sal)
  • Pimienta al gusto  (yo suelo poner 4 roscas de molinillo)
  • 4 ramas de menta (solo las hojas, el tallo lo tiramos)
  • Jamón serrano al gusto

Preparación:

  1. Empezamos con el melón. Para que la sopa este bien fresquita justo después de hacerla es mejor meter el melón unas horas antes en la nevera. A continuación pelaremos el melón, le sacaremos las pepitas y lo cortaremos a dados.
  2. Batir el melón a la máxima potencia hasta que no haya grumos (Yo utilizo la termomix a máxima potencia)
  3. Separar los tallos de las hojas de la menta.
  4. A continuación batir a máxima potencia las hojas de menta junto con el yogur, las cucharadas de acetie, la sal y la pimienta.
  5. Dejarlo enfriar en la nevera y sacarlo minutos antes de comer.  *Para la presentación: Cortar el jamón serrano a trocitos para la decoración. También se puede tostar el jamón  un poco al horno para darle un toque más crujiente.
  6.  Servir la sopa con los trocitos de jamón por encima y disfrutar.

 

 

Yogur bajo cero

Postres

 

Processed with VSCOcam with f2 preset

Me encantan los postres fríos, sobre todo los helados. De pequeña, congelaba los «petit suisse» con una cuchara clavada, también congelaba los zumos de frutas y hacía helados en un plis plas.

Ahora he cambiado el petit suisse por el yogur y he descubierto que la textura es deliciosa. Si además le pongo un toque especial, queda un postre de masterchef, fácil, original, fresquito  y buenísimo. Perfecto para cualquier ocasión postre, merienda o para picar entre horas.

INGREDIENTES:

  • Yogur griego azucarado ( le da más cremosidad y sabor que el normal, he probado con yogures griegos naturales o yogures normales y el que más me gusta es el griego azucarado)
  • toppings:
    • arándanos deshidratados o pasas
    • pipas
    • sal

* Estos toppings son los que probé yo y la verdad me quedó buenísimo, pero puedes hacer las combinaciones que más te gusten. Por ejemplo con pepitas de chocolate y frutas congeladas como fresones, frambuesas, moras… Pero no te olvides de añadir el toque de sal al final ya que es un contraste que gusta mucho.

PREPARACIÓN:

  1. Hacer espacio en tu congelador
  2. Colocar film transparente en una bandeja de plástico.
  3. Colocar cucharadas de yogur en la bandeja procurando que queden redondas y no se toquen entre sí.
  4. Decorar con arándanos, pipas y un pellizco de sal para contrastar.
  5. Meter en el congelador hasta que tome consistencia sólida.
  6. Levantar el film de la bandeja y separar los bocaditos a mano procurando que no se rompan.
  7. Servir inmediatamente y disfrutar.

*ojo: este postre se derrite muy rápido por eso hay que consumirlo inmediatamente.