Rosas de Abril

Couscous, Entrantes

Hoy traigo una receta con el ingrediente y el color estrella de esta temporada. El ROSA 💗

Si os soy sincera, la remolacha siempre me ha costado porque me da pereza mancharme y no sé cómo cocinarla bien. Pero… esto se acabo, vamos a descubrir este súper ingrediente juntos porque mola demasiado como para tenerlo olvidado.

Como todos sabéis la remolacha tiene un color potente así que he decidido teñir el plato de hoy de rosa 🌸

A ver qué os parece

INGREDIENTES (van un poco al gusto pero os recomiendo ser generosos con el limón y el vinagre de manzana)

  • Remolacha
  • Cous cous
  • Pollo
  • Queso feta
  • Limón
  • Hierbabuena
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Vinagre de manzana

PREPARACIÓN:

  1. Hornear la remolacha envuelta en papel de aluminio 30 minutos a 180 grados.
  2. Pelar y triturar la remolacha en un recipiente con agua. Después hervir ese agua.
  3. Colar el agua hirviendo y cocer el cous cous con ese agua “teñida de rosa” añadiendo el doble de agua que de cous cous, aceite y sal.
  4. Mezclar, tapar y reservar 2 mins.
  5. Cocer el pollo a la sartén y cortar en tiras.
  6. Picar la hierbabuena.
  7. Exprimir el zumo de limón.
  8. Añadir en un bol el cous cous rosa con el zumo de limón, aceite, vinagre de manzana, sal y mezclar bien.
    Después añadir el pollo, el queso feta, la menta y unas rodajas de limón para dar frescura al plato.
  9. Servir y disfrutar.

Anuncio publicitario

Tabulé 3 hierbas

Couscous, Entrantes

IMG_8414

La receta de hoy tiene aún ese toque “summery” que nos ayudará a aterrizar de una forma más agradable y suave en este mes de septiembre que acaba de comenzar. La gracia de este plato es que contiene tres hierbas que no todo el mundo suele juntar pero esta mezcla le da ese toque diferente de otros tabules.

Las cantidades dependen de lo atrevidos que seáis pero recomiendo utilizar mucho perejil (1 puñado) y mucha menta o hierbabuena (1 puñado) y usar en menor cantidad el cebollino o cilantro (medio puño o menos).

La elaboración de este plato es muy sencilla porque se trabaja en crudo y solo se tiene que cocer el cous cous y tostar los piñones. Para que os hagáis una idea, me he pasado más tiempo buscando ingredientes que cocinando. La historia tiene su gracia porque intentando buscar las 3 hierbas claves de este plato me he dado cuenta de que no quedaba cilantro en ninguno de los 5 supers analizados. Entonces he llegado a la conclusión de que quizás los lunes las existencias de cilantro están agotadas para todo el mundo ya que todos me han contestado lo mismo “el cilantro llega mañana”. Así que como no iba a renunciar a la cocina del día he decidido buscar un sustituto* y he utilizado cebollino. Ya sé que son diferentes pero ha sido un cambio que al probar el plato ha encajado perfecto. Así que ya sabéis, si compráis los ingredientes un lunes no busquéis cilantro comprad cebollino! 😉

INGREDIENTES

(4 personas)

IMG_8416

  • 250 gramos cous cous
  • 210 gramos agua
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 pimientos verdes
  • 2 tomates
  • 1 cebolla morada pequeña
  • 2 tomates
  • 30 gramos de piñones
  • Zumo de 1 limón
  • Pimienta al gusto
  • Cilantro o cebollino*
  • Perejil
  • Hierbabuena/Menta

PREPARACIÓN

  1. Hervir el agua.
  2. Mientras tanto en un bol añadir el cous cous + 1 cucharada de aceite + una pizca de sal y mezclar con un tenedor.
  3. Añadir el agua con el cous cous  en un bol y tapar con un plato para que el vapor no se vaya y se cueca bien el cous cous.
  4. Lavar y cortar en cuadraditos los pimientos, la cebolla y los tomates. (Es importante “despepitar” y sacar el agua de los tomates para así dejar solo la parte rígida, es decir la pared del tomate). Sino el plato te quedará aguado.
  5. Tostar los piñones en una sartén (sin aceite).
  6. Mezclar todos los ingredientes en un bol/tupper.
  7. Exprimir el zumo de un limón y añadir a la mezcla.
  8. Cortar las 3 hierbas en trozos pequeños (y acuérdate de escoger entre cebollino o cilantro, todo dependerá de si es lunes o no) 😉 . Las cantidades val al gusto pero para orientar un poco en la descripción del plato os he dado una referencia.
  9. Añadir una pizca de sal, una cucharada de aceite, pimienta y mezclarlo todo.
  10. Servir y disfrutar.

El post de hoy forma parte de una colaboración con CoCooking, una plataforma digital que permite crear y disfrutar de eventos durante los descansos de la jornada laboral. Decidí colaborar con ellos porque me sentía muy identificada con una de sus dinámicas, la de tupper sharing.
Durante mis prácticas en Cambridge, al tener una jornada completa tenía siempre mi «lunch break». Comía de tupper cada día y es así como surgió a lo que llamé «salpimiéntate con antelación» pero aun y así al haber innovado mis tuppers, muchas veces comía sola y las comidas se me hacían eternas. Y después de conocer CoCooking pensé que mis comidas en Cambridge hubiesen sido más divertidas si CoCooking hubiese estado implementado en mi espacio de trabajo ya que éramos muchas personas compartiendo edificio y nadie se conocía. Así que ahora estoy colaborando con ellos con recetas para la dinámica de tupper sharing.

Salad love

Ensaladas

Processed with VSCO with c1 preset

Tiempo 15 minutos.

La receta de hoy es completa, variada y muy pero que muy fácil. Además es perfecta porque casi no manchas nada! Es un plato único perfecto compuesto por legumbres, verduras, proteina tanto vegetal como animal y mucho mucho color.

INGREDIENTES (para 1 persona)

  • Un puñado, o dos de mezcla de hojas de ensaladas. (Lo que tengas en la nevera, a mi me encanta con espinacas, escarola, la lechuga en bolsa que viene una mezcla de todo) La que más te guste 😉 Pero no te dejes el verde
  • Un huevo
  • 1/4 de bote de lentejas cocidas.
  • 5 tomates cherry
  • Aceitunas negras ( unas 6 )
  • 1/2 cup de Cous cous (para los hambrientos)
  • Perejil ( no se porqué lo puse, debia ser un resto que estaba ya a las últimas en la nevera. Quedó bien )
  • Vinagre balsámico
  • Aceite
  • Sal

Preparación:

  1. Hervir el agua en una olla (utilizaremos el agua tanto para hervir el huevo como para hacer el cous cous).
  2. Mientras tanto, preparar en un bol cous cous con una cucharada de aceite de oliva y sal. Remueves con un tenedor y esperar a que el agua hierva.
  3. Cuando el agua rompa a hervir utilizas la que necesites para hacer el cosus cous (en este caso seria el doble de la canitdad de cous cous, o sea 1 cup. Tapas el bol y esperas a que absorba el agua) y lo que queda de agua la dejas hirviendo y añades el huevo. ( unos 7 minutos).
  4. En esos 7 minutos que tienes de espera… preparas una base de ensalda, cortas los tomates cherry, las aceitunas y revisas que tal esta el cous cous (para saber si está listo tienes que probarlo y ver si está duro o ya está todo cocido y blandito ). Si está listo lo añades también a la ensalada. Como te sobrará tiempo puedes aprovechar para revisar los whatsapps y correos que te quedan por contestar. También puedes ojear un poco más la web y planificar el menú de mañana con otra receta de salpimiéntate…. ( solo es una sugerencia)
  5. Cuando el huevo esté listo lo pelas, lo cortas y lo añades a la ensalada. Y mezclarlo todo.
  6. Aliñar toda la ensalada con aceite de oliva y vinagre balsámico (añadir perejil si se desea)
  7. Servir y disfrutar.

(Y ya sabes, cuando acabes de comer friegas la tabla donde has cortado todos los ingredientets y también la olla que has manchado solo con agua… ¿fácil no?).

 

Inspiración en un aeropuerto

Couscous, Entrantes

IMG_8179.JPGTiempo: 20 minutos

Hace un tiempo me fui a Dublín y con todo el jaleo de imprimir la tarjeta de embarque, maletas, trenes etc. Conseguí llegar PRONTO al aeropuerto pero me olvidé del pequeño detalle de hacer el mítico bocata envuelto en papel de aluminio para comer en el avión o durante la espera y así ahorrarme algo de dinero. Fue entonces cuando merodeando por el aeropuerto y tras inspeccionar un poco las opciones gastronómicas que se me ofertaban, decidí comprar un cous cous que tengo que decir que estaba BUENÍSIMO!

Así que frente a semejante exquisitez decidí hacer una foto a la lista de ingredientes para poder repetirlo en casa. Y nada aquí tenéis la versión casera de ese delicioso cous cous que me comí en el aeropuerto de Dublín.

Ingredientes ( Para 2-3 personas)

  • 2 tazas de Cous cous.
  • 1/2 Berenjena.
  • 1/2 Calabacín
  • 1 Pimiento rojo / amarillo ( el que más te guste )
  • 1/2 cebolla
  • perejil ( al gusto )
  • 2 puñados de tomates tipo cherry
  • medio vasito de zumo de limón
  • una cucharadita de ajo molido
  • vinagre
  • sal
  • pimienta

PREPARACIÓN:

  1. Hacer el cous cous y reservar*
  2. Lavar y cortar todas las verduras.
  3. Saltear con aceite de oliva la berenjena, cuando esta esté un poco más blanda y doradita añadimos la cebolla y después el calabacín. Recomiendo este orden porque la berenjena es lo que más tarda en cocerse, después la cebolla y por último el calabacín. Si lo hacemos con otro orden nos quedará un calabacín chamuscado y una berenjena cruda ( y las berenjernas crudas no es que estén especialmente buenas )
  4. Añadir al salteado los pimientos y un poquito de ajo molido ( recomiendo usar pimiento amarillo para dar más vida al plato ya que el verde lo tenemos ya por el calabacín y el rojo por los tomates, pero bueno que todos son buenísimos pero si nos fijamos un poco más en la estética os doy ese tip 🙂 ) . Saltear un poco pero sin pasarse, un punto medio ( ni crudos ni cocidos , que no queden duros pero tampoco blandos, entendeis por donde voy no ?)
  5. Retirar la mezcla del fuego y reservar.
  6. Cortar el perejil y exprimir el limón
  7. Añadir el cous cous, la mezcla de verduras salteadas, los tomates cherry, el zumo de limón, aceite, vinagre y espolvorear el perejil por encima.
  8. Servir y disfrutar.

 

* Hay muchas formas de hacer el cous cous pero la que más utilizo yo ( y creo que es la más rápida ) consiste en:

  • Hervir agua
  • Mientras tanto en un bol añadir las dos tazas de cous cous, 2 o 3  cucharadas de aceite de oliva, una cucharadita de sal y una pizca de pimienta. Mezclarlo todo.
  • Cuando el agua ya hierva, añadir el doble de agua que la cantidad de cous cous. En este caso echaríamos 4 tazas de agua en la mezcla de cous cous
  • Tapar el bol por 2 minutos
  • Destapar el bol, mezclar con un tenedor y volver a tapar por 1 minuto más.
  • Probar y ver si está ya listo,  si sigue duro, añadiremos un poquito más de agua, pero con mucho cuidado porque si nos pasamos nos quedará una sopa de cous cous.
  • Y listo.