Garbanzos tutti colori

Ensaladas, Entrantes, Legumbres

FullSizeRender 2En casa somos muy conscientes del papel que tienen las legumbres en nuestra dieta por eso intentamos innovar siempre que podemos con platos diferentes. Ya que se recomienda consumir de 2-4 raciones de legumbres a la semana por eso intentamos hacer platos variados para no repetir y cuando llega el verano nos ponemos muy pero que muy creativos😍🥗

Dentro de las legumbres encontramos las alubias, los guisantes, los garbanzos, las habas y las lentejas… Esta gran familia de alimentos nos aporta hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales. Las legumbres son también una fuente de proteínas y, si mezclamos las legumbres con cereales, obtenemos un aporte de proteínas de mayor calidad.

INGREDIENTES (para 4 personas)

  • 1 bote de garbanzos cocidos
  • Pimientos de colores distintos (yo he utilizado un resto de pimiento rojo,  pimientos naranjas “baby” y pimiento amarillo)
  • ½ cebolla morada
  • Aceitunas negras al gusto (nosotros utilizamos las aceitunas Kalamata, tienen un sabor intenso que nos encantan)
  • 2 huevos duros
  • Cilantro al gusto (nosotros hemos utilizado un puñado generoso)
  • Jugo de medio limón
  • 3 cucharadas de vinagre de manzana
  • Aceite, sal y pimienta

Como podéis ver hemos jugado con todos colores posibles (amarillo, naranja, rojo, morado, verde, negro, blanco y verde) para hacerla aún mas deliciosa a la vista y empezar a salivar antes de darle el primer bocado jajaja

PREPARACIÓN

  1. Hervir los huevos para conseguir huevos duros (son aproximadamente 10 minutos). Pelar y reservar.
  2. Escurrir los garbanzos e incorporarlos en una ensaladera.
  3. Lavar y cortar los pimientos a tiras y la cebolla en juliana y añadir a la ensaladera.
  4. A continuación, añadir el huevo duro cortado, el cilantro picado por encima y las olivas para decorar.
  5. Una vez tengas todos los ingredientes en la ensaladera puedes aliñarla con zumo de limón, vinagre de manzana, aceite y sal. Puedes también darle un toque de pimienta.
  6. Guardar en la nevera.
  7. Servir en frio y disfrutar.
Anuncio publicitario

Salpimiéntate con antelación

Entrantes, Quinoas

 

IMG_3407

Comer de tuper, es algo que la verdad nunca me ha gustado. Cuando vivía en Pamplona hacia lo posible por llegar a casa y poder cocinar al momento. Pero hay veces que por tiempo, logística y economía el tupper es la única solución.

¿Por qué todo este rollo del tupper? Pues porque ahora estoy haciendo prácticas en Cambridge y mi casa esta aproximadamente a 40 minutos en bici del trabajo, tengo unos 20 minutos para comer por lo tanto, no me da tiempo de ir a casa y volver a tiempo al trabajo… Como podréis ver, el tupper es la única solución al problema de las comidas durante la semana.

Así que bueno, aquí estoy. Llevo ya dos meses en Inglaterra y la verdad esto de los tuppers es más difícil de lo que pensaba.

Con difícil me refiero a que a veces cuesta echarle imaginación al tema. Ya sabemos que siempre se puede acudir a la mítica pasta con tomate, al arroz con pollo… Pero dándole vueltas he pensado que hacer tuppers siguiendo la línea de salpimiéntate, es decir saludables, variados, divertidos, rápidos y baratos sería una buena idea para continuar con el blog desde Inglaterra. Esta será una nueva categoría a la que he llamado salpimiéntate con antelación. El nombre lo dice todo ¿no? 😉  Además, estoy segura que a muchos de vosotros os irá de perlas ya que comer en la uni/trabajo es algo que hacemos muchos.

Y nada después de este rollo os doy ya la primera idea de tupper.Son ideas variadas, a veces incluso demasiado. Se nota que algunas comidas son las típicas de: Vamos a mezclarlo todo porque esto caduca YA!!! (los que vivís solos me entenderéis). Pero bueno una hace lo que puede jajaja. Espero que os guste!

INGREDIENTES:

  • 2 Huevos duros
  • Verduras variadas (aquí por ejemplo: Brócoli, pimiento rojo y puerro)
  • Quinoa (También puedes utilizar cous cous o arroz)
  • “Sweet potato”/ Boniato
  • Aceite y sal

 

PREPARACIÓN:

Aquí la preparación es diferente, va a lo grande!!!

Aquí en Inglaterra hago la compra aproximadamente cada semana, tengo el supermercado a 1 minuto caminando y por temas de espacio toca renovar la nevera cada semana.

Lo que hago es comprar verduras variadas y cuando vuelvo del trabajo las preparo TODAS. Es decir, las lavo y corto. Después las coloco en una bandeja del horno les echo un chorrito de aceite y una pizca de sal y AL HORNO. Son aproximadamente 10- 15 minutos a 180 grados.

Aprovechando que el horno está caliente lavo los boniatos, y los envuelvo en papel de aluminio y los meto en el horno. Esto lleva tiempo (normalmente los dejo como 1:30h en el horno) por eso cuando estoy por casa usando el horno aprovecho y los cocino.  Una vez cocinados, retiro el papel de aluminio, los pelo y los guardo en un tupper para cuando los necesite. Queda como un puré de patatas riquísimo!

Al mismo tiempo hiervo agua (uso el mítico termo para hacer té) Calienta el agua mucho más rápido. Cuando ya el agua esté hirviendo la coloco en dos cazos, uno para cocer la quínoa y en otro para hervir los huevos.

El resultado, en unos 7 minutos tienes los huevos listos y en unos 10 la quínoa.

Lo que hago es hervir mucha quínoa al igual que algún huevo de más y así ya los tengo listos para el resto de la semana. Lo mismo con las verduras, hago muchas y las guardo en un tupper.

A la hora de preparar la comida, por la noche lo que hago es coger un poco de verduras, otro poco de quínoa, dos huevos y un poco de boniato (sweet potato), un poquito de sal y listo! Y lo que sobra lo guardo en la nevera para la cena o para el tupper del día siguiente. Fácil no?

 

 

Salad love

Ensaladas

Processed with VSCO with c1 preset

Tiempo 15 minutos.

La receta de hoy es completa, variada y muy pero que muy fácil. Además es perfecta porque casi no manchas nada! Es un plato único perfecto compuesto por legumbres, verduras, proteina tanto vegetal como animal y mucho mucho color.

INGREDIENTES (para 1 persona)

  • Un puñado, o dos de mezcla de hojas de ensaladas. (Lo que tengas en la nevera, a mi me encanta con espinacas, escarola, la lechuga en bolsa que viene una mezcla de todo) La que más te guste 😉 Pero no te dejes el verde
  • Un huevo
  • 1/4 de bote de lentejas cocidas.
  • 5 tomates cherry
  • Aceitunas negras ( unas 6 )
  • 1/2 cup de Cous cous (para los hambrientos)
  • Perejil ( no se porqué lo puse, debia ser un resto que estaba ya a las últimas en la nevera. Quedó bien )
  • Vinagre balsámico
  • Aceite
  • Sal

Preparación:

  1. Hervir el agua en una olla (utilizaremos el agua tanto para hervir el huevo como para hacer el cous cous).
  2. Mientras tanto, preparar en un bol cous cous con una cucharada de aceite de oliva y sal. Remueves con un tenedor y esperar a que el agua hierva.
  3. Cuando el agua rompa a hervir utilizas la que necesites para hacer el cosus cous (en este caso seria el doble de la canitdad de cous cous, o sea 1 cup. Tapas el bol y esperas a que absorba el agua) y lo que queda de agua la dejas hirviendo y añades el huevo. ( unos 7 minutos).
  4. En esos 7 minutos que tienes de espera… preparas una base de ensalda, cortas los tomates cherry, las aceitunas y revisas que tal esta el cous cous (para saber si está listo tienes que probarlo y ver si está duro o ya está todo cocido y blandito ). Si está listo lo añades también a la ensalada. Como te sobrará tiempo puedes aprovechar para revisar los whatsapps y correos que te quedan por contestar. También puedes ojear un poco más la web y planificar el menú de mañana con otra receta de salpimiéntate…. ( solo es una sugerencia)
  5. Cuando el huevo esté listo lo pelas, lo cortas y lo añades a la ensalada. Y mezclarlo todo.
  6. Aliñar toda la ensalada con aceite de oliva y vinagre balsámico (añadir perejil si se desea)
  7. Servir y disfrutar.

(Y ya sabes, cuando acabes de comer friegas la tabla donde has cortado todos los ingredientets y también la olla que has manchado solo con agua… ¿fácil no?).

 

Aquí hay tomate!

Ensaladas

IMG_2158

El tomate es el ingrediente estrella del verano, lo tomamos en ensaladas, hacemos gazpachos, bocadillos…. ¿Y por qué no rellenarlos?

Esta receta es perfecta ya que conseguimos un plato fresquito y de fácil preparación, además se aprovecha el tomate al 100% ( ahora lo comprobareis).

INGREDIENTES ( para 4 personas)

  • Tomates grandes ( uno por persona, a veces dos… depende del estómago de cada comensal)
  • 400g Arroz blanco
  • Olivas negras ( al gusto, yo suelo utilizar medio bote )
  • Huevo duro ( uno por persona más o menos )
  • Mayonesa ( 4-5 cucharadas)
  • Ensalada ( un poco para los tomates y el resto se colocara como base del plato)
  • una cucharadita de sal

 

PREPARACIÓN:

  1. Hacer el arroz y en otro fogón preparar huevos duros.
  2. ( Mientras se hace el arroz  y los huevos ) Lavar los tomates y vaciar su interior sin romper el tomate ( seria como hacer cuencos de tomates)
  3. Reservar el vaciado de los tomates para hacer después u otro día pan con tomate. (veis, os he dicho que no se tiraba nada 😉 )
  4. Cortar las olivas en rodajas, y la ensalada en tiras.
  5. Mezclar el arroz con las olivas, ensalada, la mayonesa, una cucharadita de sal y huevo duro rallado. ( reserva un huevo duro para darle un toque al final.
  6. Rellenar los tomates con la mezcla de arroz. ( como en la foto )
  7. Es recomendable presentar este plato con una base de ensalada, colocando encima los tomates. Se puede rallar el huevo duro reservado anteriormente en la parte superior del tomate y colocar dos o tres olivas negras enteras.
  8. Servir y disfrutar

* Si sobra arroz se puede guardar para el día siguiente.

*También se puede sustituir el huevo duro por atún en lata.

IMG_2168IMG_2181

3 delicias

Arroces, Entrantes

IMG_2232

Época de exámenes, época de estrés y falta de tiempo para estudiar y claro también para cocinar. ¿ Quién no está malcomiendo estos dias? un sandwich rápido y a la biblio otra vez.

Así que para poner solución a este fácil problema ( el de la comida claro) os voy a dar la receta perfecta para estos días de exámenes, Un arroz 3 delicias. Fácil, rapidísimo, completo y delicioso.

INGREDIENTES: ( para una persona ) tiempo 20 mins

  • una taza de arroz blanco
  • uno o dos huevos
  • Medio bol de guisantes congelados
  • tiras de bacon o salchichas tipo frankfurt al gusto.
  • una cucharadita de aceite
  • 3 cucharadas de salsa de soja

*consejo de estudiante: puedes hacer el doble o el triple y lo guardas en tuppers y así ya tienes las próximas comidas resueltas. Solo tendrás que darle un toque de microondas y listo.

PREPARACIÓN:

  1. Hacer el arroz ( 14 min aproximadamente)
  2. Mientras tanto para ir aprovechando el tiempo, batir los huevos y hacer una tortilla francesa ( o revuelto, luego lo cortaremos así que no tiene que ser una tortilla con perfecta )
  3. Una vez hecha la tortilla cortarla en trocitos y reservar.
  4. En la misma sartén hacer el bacon o cortar el frankfurt en rodajas y saltearlos.
  5. Escaldar los guisantes ( es decir hervirlos durante poco tiempo 2 o 3 min )
  6.  Mezclar todos los ingredientes en la sartén de antes ( para que el arroz coja el gustillo del bacon).
  7. A fuego lento, echar el aceite y la salsa de soja.
  8. Removerlo todo, servir y disfrutar.

 

 

 

Cena con amigos

Aperitivos

IMG_9190.JPG

Te toca hacer de anfitrión y ya empieza el agobio. Dijiste que si muy rápido, pusiste casa sin pensar… vamos que te metiste en un marrón tu solito. Pero bueno, todo problema tiene una solución.

En mi caso, tenía cena en casa, con mucha gente. Y lo peor de todo, venían todos hambrientos! No sabía cómo ingeniármelas para hacer una cena original, fácil y rápida de preparar. Encontré la solución en un plis plas. Una cena inspirada en el estilo mexicano. Las fajitas siempre te sacan de cualquier apuro.

Preparé varios boles con cosas distintas y así cada uno rellena su fajita como más le guste y seguro que no hay pegas. Porque siempre está el/la típica que no le gusta la cebolla, tomate, queso… maniáticos….

Si cada uno se salpimietna su propia fajita seguro que acaba comiéndosela y tamién evitamos que se tire la comida.

INGREDIENTES:

  • Muchas fajitas  ( las de marca blanca son las más baratas)
  • Pollo ( fileteado)
  • Maíz
  • Jamón dulce
  • Queso rallado
  • Lechuga
  • Tomate
  • Pimientos  ( verde y rojo)
  • Cebolla
  • Huevos

* La verdad, puedes añadir cualquier cosa a las fajitas, pero eso fue lo primero que encontré en el mercado 😉

Preparación:

  1. Corta el pollo en dados y dejar reposar mientras preparas el resto. (yo lo dejé reposar bañándolo en salsa de soja, sal y pimienta. Le dará un gusto distinto y no se quedará tan seco)
  2. Corta los pimientos y pásalos por las sartén ( hasta que se queden blanditos) puedes añadirle soja, aceite, sal y pimienta. Una vez hecho, servir en un bol
  3. Haz una tortilla ( o revuelto, Si no eres experto en tortillas) y después cortar en trocitos y servir en un bol.
  4. Sirve el jamón (a tiras), el queso rallado, la lechuga y el maíz en boles distintos y reservar.
  5. Corta el tomate en trocitos, añadir un poco de aceite de oliva, sal y pimienta y separar en otro bol.
  6. Corta la cebolla a la juliana y caramelizar ( es decir, añádele azúcar, mucho azúcar, hasta que quede dorada). Separar en otro bol
  7. Una vez acabado ya todo, pasa el pollo por la sartén. Separar en otro bol y guardar.
  8. Calienta las fajitas y cúbrelas con un trapo para que no se enfríen.

*Porque como no quería que nadie se quedase con hambre, hice unas pizzas y puse unas bolsas de patatas. Nunca van mal, son siempre bien recibidas y llenan el estómago. También hice una ensalada de queso de cabra con jamón dulce, nueces, pasas, un toque de ralladura de limón y una vinagreta ( aceite de oliva, un toque de vinagre de módena, miel y mostaza).

*También puse mayonesa, mostaza y ketchup por si alguien quisiera untar su fajita con algún tipo de salsa antes de añadirel relleno de los boles.

9.  Servir todo en la mesa y Disfrutar!!!.

Deja que cada uno se salpimiente a gusto

Empanada de puerros

Aperitivos

FullSizeRenderTiempo: 20 min

Es fin de semana, toca hacer algo especial, algo distinto que nos recuerde que aún tenemos dos días de fiesta por delante. Además no vamos con el corre corre de la semana, tenemos tiempo y ganas de cocinar. Bueno al menos ese era mi caso hoy. Así que he decidido hacer una empanada de jamón, queso y puerros que está riquísima. Os dejo la receta a continuación. Espero que os guste!

INGREDIENTES:

  •  1 Masa de hojaldre
  • 6 lonchas de jamón dulce.
  • 70 gr de queso rallado emmental
  • 1 puerro grande ( o 2 pequeños)
  • 20 gr mantequilla sin sal.
  • 2 huevos.
  • una pizca de sal y pimienta.

Preparación:

  1. Precalentar el horno a 180 grados
  2. Calentar la sartén con un poco de aceite y añadir el puerro ya previamente picado.
  3. Añadir la mantequilla a la sartén y salpimientar.
  4. Una vez se haya derretido la mantequilla añadir los dos huevos ( previamente batidos) es importante dejar un resto de huevo batido para después pintar el hojaldre y permitir que este se dore correctamente.
  5. Retirar la mezcla de puerro de la sartén y dejar enfriar unos 5 minutos.
  6. Estirar el hojaldre. Es importante realizar una línea imaginaria que divida la masa en dos ya que en una parte pondremos todos los ingredientes y la otra nos servirá para cerrar la empanada.
  7. Añadir en un lado de la masa los ingredientes en este orden: primero el jamón dulce, después la mezcla de puerro y por último el queso rallado.
  8. Cerrar la empanada y aplastar los bordes con un tenedor o con los dedos enrroscarla un poco hacia adentro. Así evitaremos que durante el horneado la empanada no se nos abra.
  9. Pintar la empanada con huevo y hornear durante unos 10 minutos aproximadamente.
  10. Cuando ya esté dorada al masa retirar del horno
  11. Servir y disfrutar.

IMG_9050

 

 

Las lentejas no son cosa de viejas

Entrantes, Legumbres
Processed with VSCOcam with f2 preset
Tiempo de preparación: 15 min
Acabemos bien el año y cojamos fuerzas para este 2016 que esta ya a la vuelta de la esquina, y qué hay mejor que una buena dosis de hierro? Las lentejas son ricas en hierro y bajas en grasas. Así que perfecto ¿no? Parece un alimento aburrido y que a veces lo cocinamos por obligación. Sabemos que tenemos que comer legumbres y las hacemos secas y nos quedan, bueno al menos a mi, un poco sosas y tristes. Así que hoy he pensado que para darle un poco de alegría a las legumbres podría inspirarme en una receta de mi madre, la típica ensalada de lentejas de verano de casa.
Es una ensalada refrescante, ligera, sana y lo mejor de todo ES UN PLATO BARATO!
INGREDIENTES:
  • Un bote de lentejas en conserva
  • Lechuga al gusto
  • 2 tomates o unos cuantos del tipo cherry
  • Olivas negras al gusto
  • Huevo (1 huevo por persona)
  • Aceite y sal.
PREPARACIÓN:
  1. Hervir el agua en un cazo pequeño para los huevos
  2. Mientras tanto, escurrir las lentejas y pasarles un poco de agua, las conservas llevan mucha sal y pasándoles un poco de agua eliminamos este exceso de sal.
  3. Cortar la lechuga, los tomates y las olivas.
  4. Cuando hierva el agua, añadir los huevos y esperar unos 6-7 minutos.
  5. Mezclar todos los ingredientes (menos el huevo) en un bol.
  6. Para una buena presentación añadir el huevo al final, rallarlo encima de la ensalada y listo.
  7. Añadir el aceite de oliva y la sal al gusto, servir y disfrutar.

Con el garbanzo, avanzo…

Arroces, Entrantes, Legumbres

IMG_4826tiempo 20min.

INGREDIENTES:

  • Una tacita de arroz
  • Medio bote de garbanzos
  • 2 huevos
  • Cebolla crujiente (seca) al gusto
  •  Aceite de oliva
  •  Una pizca de sal

*recomendación: hacer más arroz que el que te vas a comer, lleva unos 14 min hacerlo y puedes guardarlo en un tupper para cuando vayas con prisas. El arroz combina con todo (verduras, legumbres, salsa de tomate…) sería como el básico que tenemos de fondo del armario, por ejemplo, la camisa blanca. Pues es lo mismo, el  fondo de  nevera. Pero no lo dejes abandonado mucho tiempo  porque se estropea.

*si no tienes cebolla crujiente, puedes cortar media cebolla y la salteas, queda igual de bueno pero tardarás más tiempo.

PREPARACIÓN:

Hoy en este caso haremos tres cosas a la vez, para ahorrar tiempo.

  1. Hervir el arroz
  2. Hervir los huevos en un cazo pequeño  durante 3-4 minutos.
  3. Escurrir y lavar los garbanzos y reservar.
  4. una vez cocido el arroz lo mezclamos con los garbanzos y la cebolla.
  5. Pelar los huevos y partirlos por la mitad y echarle una pizca de sal.
  6. Servir y disfrutar.

*en la foto solo hay un huevo porque el otro me lo comí mientras preparaba el plato….