Piñata

Postres

IMG_0947Ayer fue mi cumpleaños, 20 añitos ya… que rápido pasa el tiempo. Hace nada estaba empezando el colegio, la ESO, el bachiller… y ahora ya en el ecuador de la carrera universitaria… En nada estaré graduada y buscando trabajo ( que nerviossss). Pero bueno eso ahora no viene al caso. El motivo de este post es que como ayer estaba de celebración me puse a pensar en que aún no había hablado de una de las cosas con las que más disfruto en la cocina. LOS PASTELES! Son mi perdición, me encanta hacerlos y por supuesto, comérmelos.

Mi pasión por la cocina empezó con la repostería. Iba haciendo galletitas, algún que otro pastelito….Vamos lo típico.  Pero lo que de verdad despertó mi interés fue cuando pasé mi primer verano en EEUU  ( 2010 ) y descubrí el gran mundo de la repostería, me enamoré de los cupcakes! Cupcakes… esa palabra no la había oído en mi vida…Esas delicias no las teníamos aún en España…. Así que me compré algún que otro libro, utensilios desconocidos y empecé a cocinarlos. La verdad me fue bastante bien, incluso los llegue a vender en mercadillos y tuve algún que otro encargo para fiestas y cumpleaños.

Entonces pensé: ¿Por qué no intentar aplicar las técnicas de los cupcakes a los pasteles? Y….  manos a la obra, me puse a investigar por pinterest, a coger ideas de webs americanas y por supuesto también aprendí con tutoriales de youtube. Desde aquel momento empecé a hacer pasteles día si y día también. Cualquier ocasión era perfecta para cocinar. Iba innovando, con formatos, texturas, decoraciones… Cocinar es un arte, creas, pruebas, descubres, aprendes y lo mejor de todo: lo saboreas!

Aquí os dejo una imagen del pastel que le hice a mi hermano por su décimo cumpleaños, lo acompaño con una breve explicación de cómo lo hice para que sorprendáis al próximo cumpleañero.

INGREDIENTES:

para el bizcocho:

  • 200 gramos de harina
  • 200 gramos de azúcar
  • 1/3 de taza de leche
  • 1/4 de taza de aceite de oliva
  • 3 huevos
  • 1/2 sobre de levadura royal.

*para esta receta necesitarás elaborar dos bizcohos, es decir, multiplicar la receta por dos.

*puedes hacer cualquier bizcocho, pero aquí te doy una idea de uno muy básico para empezar. Si lo haces de chocolate también queda bueniisiimo. Eso si, el bizcocho siempre doble y asegúrate de que haya subido lo suficiente en el horneado.

para la decoración:

lo que más te guste

  • cobertura de chocolate (nestlé postres por ejemplo)
  • nutella
  • mermelada
  • virutas de chocolate
  • virutas de colores y azúcar
  • colorante
  • fondant
  • azúcar glass

Preparación :

  1. Precalentar el horno a 180 ºC
  2. En un bol mezclar con las varillas los huevos con el azúcar, cuando tengas una masa homogénea. Añadir la leche y el aceite de oliva.
  3. Después cuidadosamente añadir la harina y la levadura con movimientos envolventes de espátula. ( si quieres darle un toque más especial al pastel puedes añadir colorante, yo lo hice con el pastel de mi hermano ya que le daba un aspecto mas verdoso, monstruoso y emocionante )
  4. Servir en un molde y hornear unos 35 – 45 min aproximadamente.

*hacer otro bizcocho igual. ( puedes hacer el doble de la masa y la colocas en dos moldes distintos y los horneas a la vez, así perderás menos tiempo)

  1. Una vez listos los bizcochos, desmoldar y dejar enfriar.
  2. Cuando estén fríos, voltea uno ( digo voltear porque esa será la parte superior del pastel y al voltearlo quedará todo recto y uniforme).
  3. Una vez volteado, haz un agujero pero sobre todo sin llegar al fondo, es decir que no quede como un donut. Intenta ir sacando la miga poco a poco de tal forma que quede como un cuenco de pastel. * La miga después te la puedes comer.
  4. Haz lo mismo con el otro otro pastel, ves sacando la miga poco a poco sin perforar el bizcocho. Esta vez no hace falta voltearlo ya que esta será la parte inferior del pastel.
  5. Rellena los agujeros con un contenido especial ( cuches, M&m’s, conguitos etc.) Te puede quedar como una montaña y así al cerrarlo, el hueco de la parte superior quedará relleno.
  6. Pon nutella, o mermelada en los bordes del pastel para que cuando lo tapes, quede sellado el agujero y nadie sepa lo que se cuece ahí dentro.
  7. Tapa el pastel con la parte superior de bizcocho y cúbrelo con cobertura de chocolate, nutella, fondant…. lo que más te guste.
  8. Decóralo con pepitas de chocolate, virutitas de colores…
  9. Servir, disfrutar y por supuesto sorprender al personal.

 

 

 

El pastel antes de abrirlo:

IMG_0943

Y después de abrirlo. El efecto es BESTIAL.

Ahora entendéis porqué se llama piñata ¿ no?

IMG_0947

 

aquí os dejo otra idea de piñata cake que también hice para un cumpleaños.

Este es de chocolate y el interior con M&m’s, el contraste: bizcocho de chocolate  con el colorido del interior es genial.

IMG_0946

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s